x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estado coordina acciones para el retorno de los Embera a Bahía Solano

  • Comunidad de indígenas Embera de Bahía Solano, desplazados de sus territorios. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Comunidad de indígenas Embera de Bahía Solano, desplazados de sus territorios. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
09 de enero de 2021
bookmark

La Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, informó que el próximo miércoles, 13 de enero, se adelantará una reunión entre las diferentes entidades del Estado colombiano y las autoridades indígenas Embera para evaluar las condiciones de retorno a su territorio, luego de 6 semanas en las cuales se vieron obligados a desplazarse hacia el corregimiento El Valle del municipio de Bahía Solano por cuenta de las acciones de los grupos armados organizados.

La funcionaria resaltó que, en medio de las dificultades propias por la pandemia del covid-19, “el trabajo interinstitucional permitió no solo brindar la atención de emergencia a las 200 familias desplazadas sino garantizar su estabilización. Ahora el reto que tenemos es lograr un efectivo retorno”.

Al respecto, vale destacar el esfuerzo desarrollado por el DPS, el Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas y el Icbf, en articulación con la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Bahía Solano, la Personería municipal, el Instituto de Investigaciones del Pacífico, Fupad, la Cruz Roja, el sector privado y la cooperación internacional representada en Acnur y el Consejo Noruego.

“Este es un ejemplo de trabajo mancomunado que permitió llevarles a las familias afectadas albergues, alimentación, estufas, implementos de cocina, implementos de aseo, kits de higiene personal, kits de bioseguridad, medicamentos, un motor fuera de borda, kits educativos para los docentes, implementos deportivos, ropa, frazadas, colchonetas, toldillos, tanques de agua potable, entre otros”, resaltó Gutiérrez.

Finalmente, la Consejera exaltó el trabajo desarrollado por las Fuerzas Militares para acompañar este esfuerzo internacional de llevar la ayuda humanitaria de emergencia, pero principalmente por garantizar el control de la zona y ofrecer las condiciones de seguridad necesarias para que las comunidades indígenas puedan retornar.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD