x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Parody destaca la recuperación de la U. San Martín

22 de diciembre de 2015
bookmark

A finales de 2014 los estudiantes de la Fundación Universitaria San Martín recibían clases en las casas de sus profesores. Cerca de 14.000 alumnos pasaron por un momento de incertidumbre a raíz del escándalo de corrupción que protagonizaron los directivos del centro educativo: Mariano Alvear, José Ricardo Caballero y Juan Carlos Mahecha.

El Ministerio de Educación intervino la institución y, hasta la fecha, ha logrado mantenerla en pie. En 2015, según la ministra Gina Parody, se logró restablecer el servicio educativo con el retorno de 8.269 estudiantes a las aulas de clase y la graduación de 3.831 estudiantes.

El 100 por ciento de los programas académicos están funcionando. Los 19 centros de atención tutorial y las sedes en 20 municipios del país volvieron a operar. En Bogotá están funcionando las siguientes carreras: administración de empresas, contaduría pública, finanzas y relaciones internacionales, finanzas y negocios internacionales, derecho, publicidad y mercadeo, psicología, medicina, medicina veterinaria, zootecnia y odontología

En la intervención que hizo el Ministerio hubo cambios importantes para los estudiantes. Por la crisis fueron transferidos 1.056 estudiantes a 30 instituciones de educación superior. Se logró que en lo corrido del año se matricularan 17.276 estudiantes, tanto en programas presenciales como a distancia.

Frente a la planta docente, el Ministerio señaló que “actualmente se tiene contratados 551 docentes en programas presenciales, 342 docentes en programas a distancia, 524 administrativos, 104 contratistas entre docentes y administrativos y 252 renuncias, terminación de contrato o no renovación”.

Sobre la situación financiera, el ministerio prefirió guardar reserva: “La Fundación está en la tarea de recaudar y consolidar información financiera, contable, de inventarios, deudas, acreencias, etc., que le permita analizar y definir la situación en que se encuentra”.

Para Alejandra Suárez, estudiante de medicina, la situación sí ha mejorado: “El proceso ha sido muy duro. Nuestros sueños se vieron arrollados. Pero gracias a la labor del Ministerio nuestro proceso ha cambiado y hemos valorado el derecho a la educación. Hemos valorado que nuestros sueños valen la pena, no solo para nosotros sino para nuestros padres”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD