El primer ciclo de diálogos entre el gobierno y el ELN llegó a su fin, no sin antes anunciar los acuerdos a los que llegaron y responder las preguntas en la rueda de prensa que tuvo lugar en el Hotel Humboldt, en Caracas, Venezuela.
Precisamente, una de las intervenciones de los periodistas apuntó a un tema polémico en el país: la integración de la denominada Primera Línea a los diálogos con el ELN bajo la figura de gestores de paz.
El encargado de contestar la pregunta fue Otty Patiño, delegado del gobierno, quien dijo que aunque es una buena idea, no se le había ocurrido. Y añadió que entre más participación exista en los diálogos, sería mejor.
Así las cosas, hasta ahora Patiño no descarta que los gestores de paz de la Primera Línea lleguen hasta la mesa de diálogo con el ELN. Sin embargo, aclararon que en esta primera ronda de negociación no se ha hablado directamente sobre el tema.
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, también aprovechó para referirse a los capturados y dijo que “ellos son parte de la sociedad y han sido en muchos casos los que han generado la conciencia en el país de qué hay problemas de desigualdad”.
Precisamente, el decreto reglamentario que oficializa la salida de los capturados quedó firmado este domingo 11 de diciembre y contempla las condiciones para tramitar esa excarcelación bajo la figura de voceros, contemplada en el artículo 5 de la Ley 2272 de 2022.
Además, se anunció la creación de una Comisión Intersectorial para la Promoción de la Paz, la Reconciliación y la Participación Ciudadana que tendrá como tarea principal definir los lineamientos para implementar esa petición del presidente Gustavo Petro.
Por su parte, el fiscal general, Francisco Barbosa, habló sobre las posibilidades de libertad de algunos integrantes de la Primera Línea y mencionó que esas solicitudes deben pasar a los jueces de la República, quienes tendrán la última palabra.
Si bien la Fiscalía no está dentro de esa Comisión Intersectorial, Barbosa afirmó que “estaremos atentos a esos procedimientos. Lo que hemos hecho en las investigaciones judiciales frente a todas esas personas que cometieron delitos graves, todo fue sustentado debidamente”.
Y añadió que van a continuar con sus funciones porque “no pueden quedar en libertad personas como alias 19 o cualquier persona que haya sido condenada por la justicia”, aseguró el fiscal.