x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ocho marinos cuidan la soberanía del lugar más lejano del país

Se trata de uno de los puntos que estaban en disputa territorial con Nicaragua.

  • En la isla ocho uniformados duermen en una casa de madera con camarotes, su baño y una zona de víveres. FOTO COlprensa
    En la isla ocho uniformados duermen en una casa de madera con camarotes, su baño y una zona de víveres. FOTO COlprensa
05 de febrero de 2024

La isla Cayo Serrana, el lugar que Nicaragua pretendía quitarle a Colombia, pero que finalmente un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se lo negó, es el sitio más distante en el que ejerce soberanía nacional la Armada de Colombia.

Le puede interesar: Claves del fallo de La Haya que le puso punto final a los ánimos expansionistas de Nicaragua.

Es un lugar que se caracteriza por la belleza de su arena blanca, sus palmas, su fauna única y un mar de color azul intenso bajo los 40 grados de temperatura. Paradójicamente, como lo resalta el comandante de la fragata ARC ‘Almirante Padilla’, capitán Farid Vargas, es un lugar vetado para los turistas.

“Aquí no existen condiciones de habitabilidad, solamente para el personal de la Armada. Si alguien quiere llegar aquí, no se puede. Para la comunidad internacional están habilitadas unas áreas de fondeo, pero se tienen que tramitar los permisos correspondientes”, explica.

Cada 45 días va un buque de la Armada a llevar víveres, combustible y elementos de supervivencia. “Pasamos revista, verificamos que estén bien de salud y que tengan elementos para su subsistencia, como el agua potable”, agrega. Es el punto de nuestro territorio nacional más alejado de la costa continental.

Vivir en este punto del país, cuenta el capitán Vargas, es difícil, pero necesario. “Es muy importante que podamos hacer presencia para salvaguardar los intereses del Estado, proteger el medioambiente y tener el control del espacio marítimo”, dice.

Ocho marinos cuidan la soberanía del lugar más lejano del país

Fue nombrada Cayo Serrana en honor a Pedro Serrano, un marino español que naufragó por esta zona del mundo y que sobrevivió milagrosamente durante ocho años junto a otra persona que no aguantó y falleció después de ser rescatados.

Lejos, pero comunicados

Los ocho uniformados que están allí duermen en una casa de madera donde tienen sus camarotes, baño y zona de víveres donde guardan la alimentación para vivir hasta el próximo relevo. Tiene electricidad, producto de un generador que funciona con gasolinay que también sirve para que funcionen los congeladores donde guardan los alimentos perecederos.

A pesar de lo lejos, llega el internet suministrado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) gratis y 24 horas. “Los paneles solares son los que brinda la energía para el internet. Recepcionan la energía con los rayos del sol y la envía a unas baterías para que funcionen”, le dijo a Colprensa el comandante del Puesto Naval Avanzado en Isla Serrana, cabo segundo Leiton Rivera.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies