Bogotá enfrenta una crisis de escasez de agua potable debido a la sequía que afecta la sabana de Bogotá y la falta de conciencia de los ciudadanos para ahorrar el líquido vital en sus hogares. Esta situación ha provocado el retorno del racionamiento diario y ha llevado a que la Alcaldía esté próxima a expedir un decreto que impondrá sanciones más severas por el desperdicio de agua.
Le puede interesar: Bogotá volverá a tener racionamientos de agua diarios y por 24 horas, ¿desde cuándo retornará la medida?
Se espera que la nueva normativa entre en vigor en dos semanas y contemple multas de hasta 16 salarios mínimos diarios, equivalentes a unos $693.328, para quienes derrochen el recurso, según informó Noticentro Uno CM&.
El decreto también prohibirá el uso de agua potable para actividades como lavar carros, regar jardines o limpiar fachadas, que serán consideradas un desperdicio.
Estas tareas solo podrán realizarse con agua reciclada, agua de lluvia recolectada previamente o agua no tratada, según la nueva normativa. Además, se impondrán sanciones para aquellos que extraigan agua de fuentes naturales sin la autorización de las entidades ambientales, así como por los daños causados a los cuerpos de agua de la ciudad, detalló Noticentro Uno CM&.
Adicionalmente, quienes infrinjan estas disposiciones no solo enfrentarán multas, sino que deberán tomar un curso pedagógico obligatorio. El decreto también establecerá sanciones para entidades públicas y negocios que utilicen sistemas de alto consumo, y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) podrá suspender el servicio a quienes no cumplan con las nuevas reglas.
Para saber más: El regreso del racionamiento de agua en Bogotá aumentó las tensiones entre Petro y Galán por la crisis hídrica
Natasha Avendaño, gerente de la EAB, indicó que el decreto entraría en vigencia en dos semanas, una vez se complete el proceso de socialización con la ciudadanía. Mientras tanto, desde el 29 de septiembre y durante octubre, se retomará el racionamiento diario debido a la disminución de lluvias desde agosto y a la relajación de las medidas de ahorro por parte de la Alcaldía y los ciudadanos.
El Gobierno Nacional también está preparando un decreto para sancionar el derroche de agua a nivel nacional, según la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). El borrador de la normativa establece límites de consumo por estratos y un cobro adicional por cada metro cúbico que exceda esos topes, explicó Ruth Quevedo, directora de la CRA.
Siga leyendo: Nivel de los embalses en Colombia vuelve a bajar y no está lloviendo lo suficiente
Para los estratos del uno al cuatro, el límite será de 12 metros cúbicos, manteniendo los subsidios, mientras que para los estratos cinco y seis será de 10 metros cúbicos. Los ingresos recaudados por estos cobros se destinarán al Fondo Nacional Ambiental (Fonam), y el Ministerio de Ambiente será el encargado de asignarlos, aclaró Quevedo.