Las bancadas de Cambio Radical y Centro Democrático, en compañía de otros partidos, radicaron una moción de censura contra la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.
Dicho proceso se convierte en la primera moción de censura contra uno de los ministros del presidente Gustavo Petro.
Según dijo una de las congresistas de Cambio Radical, la oposición considera que la ministra Vélez tiene “responsabilidad política” por la “crisis económica que está viviendo el país”.
Esto último argumentando que la decisión de suspender la firma de contratos de exploración petrolera y de gas tiene “graves consecuencias para la economía del país”.
El Centro Democrático recordó que la semana pasada presentó una denuncia penal por “pánico económico” contra la ministra de Minas.
“La semana anterior presentamos una denuncia penal por culpa del pánico económico. Por culpa de ella, el país no va a firmar más contratos de exploración de gas y petróleo”, dijo un vocero del Centro Democrático durante la rueda de prensa.
Además de la moción de censura, la oposición también anunció que convocarán a los colombianos a “grandes manifestaciones” para pedir que se apruebe la moción de censura o que la ministra renuncie. La fecha para esas protestas sería el próximo sábado 29 de octubre.
A partir de este miércoles, el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, tiene 10 días para citar al debate de moción de censura y tres días hábiles más después de esa fecha para convocar a la votación.
Desde su llegada al Ministerio, Vélez ha sido una de las ministras más criticadas por la oposición. Desde su nombramiento, los críticos aseguraron que no tenía el perfil para liderar esa cartera.
A partir de ahí, Vélez ha protagonizado varias polémicas por el término de “decrecimiento económico”, errores en cifras económicas importantes o contradicciones con otros miembros del gabinete.