x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MinInterior sobre remezón en gabinete Petro: “Tenemos un contrato que se renueva cada 24 horas”

El ministro encargado de la política, Luis Fernando Velasco, admitió que durante el cónclave que se desarrolla en el occidente de Bogotá se ha hablado con sinceridad y honestidad, y que es decisión del jefe de Estado retirar a ciertos funcionarios.

  • Velasco defendió que “las reformas que se consideraban muertas están vivas”. FOTO: MINISTERIO DEL INTERIO
    Velasco defendió que “las reformas que se consideraban muertas están vivas”. FOTO: MINISTERIO DEL INTERIO
19 de diciembre de 2023
bookmark

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se refirió este martes al eventual remezón ministerial que podría presentarse en el gobierno de Gustavo Petro. Lo anterior, en el marco del cónclave citado por el jefe de Estado entre este lunes y martes para hacer un mega corte de cuentas, revisar cómo va la ejecución con lupa y fijar las metas concretas para 2024.

“Tenemos un contrato que se tiene que estar renovando cada 24 horas”, explicó Velasco, precisando que es discreción del mandatario “la posibilidad de seguir o de retirar” a sus funcionarios. “El señor presidente será el que defina si continúa con este gabinete, si hace algunos cambios o si lo cambia todo. Es una decisión de él. Yo no me le meto en el fuero interno de sus decisiones”.

En ese sentido, frente al cónclave que continúa este martes en la Escuela de Ingenieros Militares, ubicada en el occidente de Bogotá, el ministro del Interior declaró que han tenido “una reunión honesta” ideada pare revisar “sus compromisos de campaña y su Plan de Desarrollo”.

“En este tipo de reuniones se habla con mucha sinceridad y cuando se habla con sinceridad, pues hay momentos en que a nosotros, quienes somos funcionarios, nos tienen que decir ‘bueno, señores, ¿qué está pasando aquí? ¿Qué está pasando allá?’ Obviamente se hace con respeto, pero con firmeza”, agregó Velasco.

El ministro defendió que se haya presentado un jalón de orejas en algunas carteras, asegurando que “cuando uno tiene la responsabilidad con 50 millones de ciudadanos de llevar buen servicio en salud, en educación, dar seguridad y que haya una infraestructura que le sirva al país, pues uno tiene que exigirle al equipo que esas tareas se hagan bien”.

Aunque no dejan de ser rumores de corrillo político, volvió a tomar fuerza la supuesta salida del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien le daría paso al exembajador de Venezuela, Armando Benedetti, paradójicamente el causante de una de las crisis de gobierno en este 2023. Donde también habría movidas sería en la Cancillería, pues Petro estaría contemplando la salida de Álvaro Leyva para darle paso a Luis Gilberto Murillo, actual embajador en Estados Unidos.

Además, el Jefe de Estado estudiaría también que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dé un paso al costado. A ese despacho llegaría el embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. Inclusive, el revolcón ministerial incluiría un enroque para que la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, vuelva a estar más cerca del mandatario y maneje el denominado “computador de Palacio” como directora del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia), mientras que Carlos Ramón González dejaría ese organismo para asumir en Prosperidad Social.

Trámite de las reformas sociales

Por otro lado, el ministro Velasco se refirió a la agenda legislativa y al trámite de las ambiciosas reformas del Gobierno en el Congreso. Aunque admitió que “nunca es fácil” lograr transformaciones “de fondo”, manifestó que el Ejecutivo le está devolviendo derechos a la gente.

“Hace 30 años se le quitaron derechos a los trabajadores de Colombia. Convirtieron la noche a partir de las 9:00 p.m. y no desde las 7:00 p.m. Quitaron horas extras, dominicales y festivos. Hace 30 o 40 años se comenzaron a cerrar los centros de salud porque a la gente se le dio un carnet de aseguramiento privado, en algunos casos público, pero el derecho a la salud como tal lo fue perdiendo. Eso es lo que queremos devolver”, precisó.

De acuerdo con el ministro de la política, en las reformas sociales del Gobierno “todo mundo tiene que poner” y aunque reconoció que su trámite no será fácil, destacó que “las reformas que se consideraban muertas están vivas”.

“Ya salud pasó para el Senado y pensiones está citado en la plenaria del Senado. Y la reforma laboral ya tuvo sus avances en la Comisión Séptima de la Cámara”, puntualizó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD