Este miércoles, 24 horas después de las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro en búsqueda de apoyo popular a sus reformas, la oposición y otros sectores emprendieron sus propias movilizaciones en protesta por el manejo del país en los poco más de 6 meses de mandato del jefe de Estado, así como las controversiales iniciativas que puso a consideración del Congreso.
En Medellín, la concentración de los marchantes arrancó en el cruce de la Avenida La Playa con la Avenida Oriental, en pleno centro de la ciudad. El destino de las manifestaciones era el centro administrativo de la Alpujarra.
Sin embargo, en el transcurso del día ocurrieron varios situaciones que “mancharon” la movilización pacífica que se convocó inicialmente. Dos periodistas de los medios alternativos Cofradía para el cambio y La Directa, denunciaron que fueron agredidos por los manifestantes en el sector del Parque San Antonio.
“Usted es un periodista pago por Petro. Estuvo en estos días con la gente de la minga allá. Lo conocemos”, le dijo uno de los manifestantes, con tono amenazante, al comunicador Hernán Muriel, uno de los que denunció que fue agredido. En el Parque San Antonio, también se registró que los manifestantes rompieron una paloma de la paz.
Cuando los manifestantes llegaron a La Alpujarra, sobre la 1:00 de la tarde, se formaron algunos enfrentamientos entre funcionarios de la Alcaldía y personas que participaban de la marcha, por lo que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, ordenó al Esmad intervenir bajo el argumento de frenar acciones violentas por parte de “uribistas contra ciudadanos y funcionarios de la Alcaldía”.
La orden de Quintero llegó a la Policía, mientras él se encontraba en un restaurante en Bogotá, en el que se le vio solo a la hora del almuerzo. Su ausencia de la ciudad contrastó con la activa participación que tuvo en la marcha del martes cuando salieron a las calles para respaldar las reformas del presidente Petro.
En Bogotá, los manifestantes se congregaron en dos puntos: a la altura del Parque Nacional, en la Carrera 7 con calle 37, así como en el Monumento de los Héroes Caídos, en la Calle 26 con 58.
El destino de las manifestaciones era la Plaza de Bolívar, en cercanías a la Casa de Nariño, en donde se presentaron algunos enfrentamientos entre los antipetristas y un grupo de profesores del Cauca que se encuentra hace varios días en el lugar.
“Fuera guerrilleros, fuera guerrilleros. Afuera los indígenas del Cauca. Abajo la Guardia Indígena”, fueron la arengas con las que un grupo de manifestantes se refirieron a los profesores de Adida, que están ubicados en la Plaza de Bolívar desde hace una semana, reclamando una mejor atención en salud en esa zona del país para quienes hacen parte del magisterio. Por este motivo están en paro indefinido desde el pasado 16 de enero.
Los altercados dejaron al menos una persona herida, según el reporte preliminar de las autoridades capitalinas. La persona que resultó afectada sería un gestor de convivencia de la Alcaldía, quien habría resultado lesionado cuando intentaba mediar en la confrontación. No obstante, el Distrito señaló que no tenía reporte de heridos.
Las miles de personas que salieron a movilizarse ya llegaron hasta la Plaza de Bolívar, donde sobre las 3:00 de la tarde se seguían presentando concentraciones que podrían extenderse hasta finalizar el día.
Por otro lado, en Cali se registró una gran afluencia de personas que se oponían a las reformas de Petro y quienes marcharon hasta la Plazoleta Jairo Varela, donde finalizó el recorrido. La cita también empezó a las 10:00 de la mañana partiendo desde el Parque de las Banderas.
Durante las marchas se vieron mensajes y pancartas de ciudadanos en las que se quejaron por la reforma a la salud y la reforma pensional, así como el elevado precio de la gasolina.
“Este es el inicio de la recuperación de Cali. Fuera, comunistas que destruyeron nuestra ciudad”, manifestó la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien participó en las multitudinarias concentraciones en la capital del Valle del Cauca.
En Cartagena también se dieron cita reservistas de las Fuerzas Militares y representantes de las EPS, quienes se reunieron en la Plaza de La Paz, en inmediaciones de la Torre del Reloj.
En el caso de Bucaramanga, las concentraciones arrancaron en la Puerta del Sol. Las manifestaciones llegaron hasta el centro de la ciudad, puntualmente en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán.