En medio del dolor que invade a feligreses de todo el mundo por la muerte del papa Francisco, este 21 de abril, el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón y el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez también se sumaron a los mensajes de despedida y de reconocimiento al pontífice.
Le puede interesar: Así se vivió la visita del papa Francisco a Medellín hace ocho años
El mandatario departamental se pronunció por medio de redes sociales con dos mensajes. El primero, el más corto, fue publicado hacia las 6:00 a.m., acompañado de una imagen del pontífice, quien falleció a los 88 años tras hacer su última aparición en la emblemática Plaza de San Pedro este Domingo de Resurrección. “El Papa Francisco se ha ido en tiempos de Pascua. Le pedimos nos cuide e ilumine desde el cielo”, manifestó Rendón, quien publicó el segundo mensaje dos horas después.
“Con la incertidumbre por la pandemia, en momentos de tanta fragilidad, el Papa Francisco en marzo de 2020, dijo estas palabras siempre vigentes: ‘Nos dimos cuenta de que estábamos en el mismo barco, todos frágiles y desorientados, pero al mismo tiempo importantes y necesarios. Todos llamados a remar juntos’”, fue el texto que publicó el gobernador acompañado del video en el que Jorge Mario Bergoglio dice esas palabras.
Entre tanto, el alcalde Gutiérrez optó por compartir una serie de imágenes sobre la visita del sumo pontífice a Medellín, en septiembre de 2017, época para la cual fungía en su primer periodo como alcalde de la ciudad. “Recibo con dolor y tristeza la noticia de la muerte del papa Francisco. Tuve el privilegio de conocerlo en mi primera administración. Su visita a Medellín nos dio alegría y nos llenó de paz. Nos deja un gran vacío y un mensaje de esperanza y misericordia. Que en paz descanse. Que Dios nos llene de sabiduría y fe”, escribió el alcalde en sus redes sociales.
¿Cómo fue la visita del papa Francisco a Medellín?
El papa Francisco estuvo en la capital antioqueña el 9 de septiembre de 2017, donde cumplió la penúltima agenda de su visita a Colombia. En Medellín tuvo una agenda marcada por la multitudinaria eucaristía que ofició en el aeropuerto Olaya Herrera, a la que asistieron 1’300.000 personas de distintas partes del país.
Miles de feligreses pudieron verlo en el recorrido que hizo en el papamóvil, pero también por las calles de la ciudad por las que se movilizó en los trasladados de un lugar a otro. Todos querían recibir un saludo o una bendición del pontífice que siempre se mostró amable y sonriente. En la ciudad, también estuvo en un evento con religiosos en el centro de eventos La Macarena y se reunió con alrededor de 300 niños, niñas y adolescentes de Hogares San José, que tenía más de 100 años de servicio a favor de los menores de edad con derechos vulnerados.
Además puede leer: El Papa Francisco falleció el día después de dar la bendición en el domingo de Resurrección
Su mensaje en los distintos encuentros estuvo enfocado en la juventud, en la reconciliación y en los esfuerzos de paz, en un país que acababa de sellar la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y las extintas Farc, un año atrás, en 2016.
La noticia del fallecimiento del pontífice argentino despertó otros mensajes en gobernantes antioqueños de las distintas regiones. Uno de ellos fue Jorge Rivas, alcalde de Rionegro, quien también se pronunció por redes sociales: “Hoy nos ha dejado un gran hombre. Se va un líder espiritual con millones de fieles, pero también un hombre que defendió a los pobres y dijo verdades incómodas. Le pedimos siga siendo guía. QEPD”.