x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minciencia dice que el país evalúa producir vacuna anticovid

La ministra Mabel Torres pide para el sector un 20% más de recursos; en 2019 contó con $392 mil millones. El país produciría vacuna anticovid, dice.

  • En su paso por Medellín, la ministra Mabel Torres dijo que trabaja en cerrar las brechas que hay con comunidades vulnerables para que la ciencia pueda llegar a las regiones. Además, que buscan mayores recursos para el sector dentro del Presupuesto General. FOTO Cortesía Minciencia
    En su paso por Medellín, la ministra Mabel Torres dijo que trabaja en cerrar las brechas que hay con comunidades vulnerables para que la ciencia pueda llegar a las regiones. Además, que buscan mayores recursos para el sector dentro del Presupuesto General. FOTO Cortesía Minciencia
30 de septiembre de 2020
bookmark

Colombia sigue explorando sus capacidades para producir una vacuna contra el coronavirus. Pero, al mismo tiempo, tramita los $404 mil millones que deberá transferir antes de que se acabe octubre para acceder a 10 millones de dosis para enfrentar la covid –cuando se tengan–, lo cual el país ejecuta a través del mecanismo Covax.

Así lo planteó la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres, quien manifestó que es una apuesta de país que se está analizando, teniendo en cuenta que Colombia tuvo una fase exploratoria de producción general de vacunas a finales de los noventa. Haber descartado ese proceso se considera un error histórico.

De igual forma, en entrevista con EL COLOMBIANO, Torres le hizo un llamado al Congreso para que revisen la posibilidad de conseguir más recursos para su cartera, al reconocer que no son suficientes. Le reveló a este diario que busca un aumento entre el 20 % o el 30 % con relación a 2019. Es de recordar que el presupuesto actual es de 392 mil millones de pesos. De igual forma, dijo Torres, siguen buscando recursos de cooperación internacional.

¿Cómo es eso de buscar la posibilidad de producir una vacuna contra la covid en el país; se ha hecho algún tipo de diagnóstico?

“Con el Ministerio de Salud se han hecho acuerdos de confidencialidad con laboratorios y nuestra participación está en revisar las posibilidades de producción y si tendríamos capacidades, porque tenemos algunas empresas con infraestructura para ello. El Invima también ha estado pendiente de trabajar en aspectos regulatorios. Tenemos capacidad instalada que puede servir, que habrá que fortalecerla, pero ya tenemos una mesa técnica de análisis para poder, por qué no, apostarle a la producción de una vacuna”.

Conocimos hace unas dos semanas el borrador del Conpes del sector a 2030. ¿Cuál será su papel?

“Debemos afrontar este desafío que tiene Colombia, que es generar más conocimiento, pero conectarlo con desarrollo. Estamos tratando de hacer es que tenga un lineamiento que permita que la Ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) contribuyan al desarrollo social, económico y ambiental. El documento viene con un enfoque incluyente y diferencial; es decir, estamos buscando cerrar brechas”.

¿Y cómo se podrían
cerrar esas brechas?

“Apostándole al Plan Nacional de Desarrollo y a los retos que tenemos como Ministerio. Tenemos dos poblaciones que nos interesan para generar inclusión, como las personas en situación de discapacidad y las comunidades étnicas, indígenas, raizales y palenqueras. Con ellas estamos buscando generar, a través de proyectos y políticas públicas, impactos en las regiones, donde más se notan las brechas”.

La reducción del presupuesto sigue preocupando; ¿qué gestiones ha hecho para que la CTI no resulte damnificada?

“Seguimos negociando, discutiendo, y conversando con el Legislativo, que reconoce la necesidad de incrementar los recursos de CTI en el país. Soy optimista con mejorar el presupuesto, por lo menos con un incremento del 20 % o en 30 % con relación del año anterior ($392 mil millones para 2020). También nos hemos movido con cooperación y empresa privada. Es muy importante lo que podamos gestionar para mejorar el presupuesto, pero también es importante buscar nuevos mecanismos de financiación para CTI, porque esa meta de invertir 1,5 % del PIB se logrará también con participación privada”.

Qué balance hace de la labor del Ministerio para encontrar respuestas ante la pandemia...

“Teníamos dos frentes. Uno para atender los desafíos de salud pública, tratamiento y prevención, dispositivos, diagnóstico y plataformas de monitoreo. Otro reto era generar capacidades regionales para mejorar la investigación y diagnóstico en salud y lo estamos logrando. En el de laboratorios, se está haciendo una inversión de cerca de $250 mil millones para fortalecer 90, que muchos no tenían condiciones mínimas en los laboratorios públicos, eso significa que vamos a mejorar la investigación, es una gran apuesta. Con otro $32 mil millones, $6 mil millones provenientes del Sena, también logramos financiar otros 32 proyectos”.

Ministra, usted ha expresado sus preocupaciones por las dificultades que tienen las mujeres en la ciencia, porque están en condiciones desiguales. ¿Qué ha hecho?

“El sistema nos ha vendido un esquema de formación que limita a las mujeres, especialmente en la ciencia, la matemática, la ingeniería... Ha habido un constructo social contra la mujer, que incluso se impulsa en la familia para que las hijas no vean la ciencia como una vocación. Tenemos que incluir mujeres en situaciones de toma de decisión y poder, porque son sectores que se han visto para los hombres. La política pública debe habilitar e impulsar la participación de la mujer y en el Ministerio, también estamos promoviendo estrategias narrativas y programas, como Más mujer más ciencia, que le apuesta a eso”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD