x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MinInterior Luis Fernando Velasco desmiente acusaciones sobre caso Ungrd y descarta renunciar: “estoy dando la cara”

El ministro se pronunció frente a las acusaciones de los exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quienes acusan al Gobierno de entregar dinero al Congreso para “facilitar” el trámite de las reformas.

  • El nombre del Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, resultó vinculado en el caso de corrupción en la UNGRD tras declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla. Foto: Colprensa - Mariano Vimos)
    El nombre del Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, resultó vinculado en el caso de corrupción en la UNGRD tras declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla. Foto: Colprensa - Mariano Vimos)
06 de mayo de 2024
bookmark

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, negó rotundamente tener algo que ver con el escándalo por la compra de 80 carrotanques para La Guajira.

Los señalamientos en su contra los han hecho el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, y el exsubdirector Sneyder Pinilla, quienes han pedido a la Fiscalía otorgarles un principio de oportunidad, basado en el compromiso de develar una supuesta trama de corrupción en esa oficina.

Le recomendamos leer: Olmedo López radicó la solicitud de principio de oportunidad en la investigación por corrupción en la Ungrd

Sin embargo, hasta el momento, el ente investigador no abrió una investigación formal en contra los exfuncionarios.

El Ministro dijo que los dos exfuncionarios de la UNGRD tiene que decir toda la verdad y entregar pruebas de lo que están diciendo, de lo contrario entablará acciones judiciales por las versiones que lo señalan como involucrado y añadió que eso podría, incluso, terminar en fraude procesal por parte de Olmedo y Pinilla.

“No lo han dicho ante los jueces, están jugando con mi nombre ante la prensa, no lo han dicho ante la Fiscalía, porque también saben que eso significaría una reacción muy fuerte mía que los podría llevar ante un fraude procesal, que los podría llevar a perder los beneficios que eventualmente obtendrían con base en mentiras. Yo les pido que digan la verdad”, dijo el ministro en Blu Radio.

Puede leer: Francia Márquez se refiere por primera vez al escándalo de la UNGRD: “no es posible que haya gente en el Gobierno que quiera robar”

Ante periodistas, el ministro señaló: “yo no quiero afectar al Gobierno, pero tampoco puedo salir corriendo porque salir corriendo en este momento sería una actitud cobarde de alguien que no tiene nada que esconder. Yo le estoy dando la cara al país y le estoy dando la cara a todos los medios de comunicación”.

Asimismo, Velasco planteó “evidentemente, esto va a generar un debate y la oposición nos hará preguntas y nosotros tendremos que responderle, pero la propia oposición tiene que hacerse una pregunta. Todos los miembros de la oposición. ¿Alguna vez el gobierno en general o este ministro en particular les ha ofrecido algo para que voten nuestras reformas? Esa es una respuesta que ellos mismos tienen que dar”.

Le puede interesar: Plata “en rama” en el UNGRD no es un cuento nuevo: el año pasado encontraron una maleta llena de efectivo

“Y en medio de todo lo que se va a lograr es que los debates se generen todos públicos, no haya reuniones privadas para este tipo de temas. Y eso termina transparentando más el debate, porque las reformas que nosotros hemos presentado son buenas reformas. La reforma pensional es una reforma que no hay que dejar morir”, sostuvo el jefe de cartera.

“Es una reforma que le sirve a muchísimos colombianos, especialmente a los más humildes, y nosotros vamos a dar la pelea para sacarla adelante. No vamos a dejar que este hecho, que es grave, vaya a frenar unos proyectos de cambio en los que nos hemos comprometido”, concluyó el ministro Velasco.

Lea aquí: ¿Pueden seguir los presidentes del Congreso discutiendo las reformas tras ser salpicados en el escándalo de la Ungrd?

Dentro de sus declaraciones a medios, Pinilla ha dicho que si la Fiscalía le concede un principio de oportunidad entregará información sobre la participación en estos hechos de al menos siete personas.

Entre los mencionados está Sandra Ortiz, consejera presidencial para las regiones, como la “mensajera” del Gobierno en el supuesto entramado de corrupción y la presunta encargada de entregarle $3.000 millones al presidente del Senado, Iván Name, y $1.000 millones al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, para influir en la aprobación de las reformas del Gobierno en el Congreso.

Sobre el ministro, Pinilla ha dicho que todo se trató de una política de Estado y que entre las funciones de Velasco está mediar en el Congreso para llevar a cabo las iniciativas gubernamentales.

Lea también: Caso Ungrd: ¿fiscal general Camargo está impedida para investigarlo?

“Desde septiembre (de 2023), el director (Olmedo López) dice que debemos estar prestos para unos temas de las reformas que en ese momento se estaban debatiendo en el Congreso, junto con algunos proyectos de ley. Me dice: Debes estar pendiente porque vamos a hacer algo que no quiero hacer. Eso me decía él. Eso sí es cierto, él no quería tampoco hacer ese tipo de cosas, pero me dice que las tenemos que hacer porque es una política de Estado”.

*Con información de Colprensa

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD