x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los escenarios de Otálora al dejar la Defensoría

Además, Astrid Cristancho radicó ayer la denuncia por acoso sexual y laboral en la Fiscalía General. Otálora dice que es un escándalo mediático.

  • Visiblemente afectado, Otálora leyó su carta de renuncia ante sus funcionarios. Dijo que era “escándalo mediático” FOTO Colprensa
    Visiblemente afectado, Otálora leyó su carta de renuncia ante sus funcionarios. Dijo que era “escándalo mediático” FOTO Colprensa
29 de enero de 2016
bookmark

Tras la renuncia del defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, se plantean dos escenarios. El primero, quedará itinerante el cargo del defensor hasta que la Cámara de Representantes retome sus actividades, es decir, hasta finalizar marzo.

El segundo escenario está relacionado con los procesos que se iniciaron contra Otálora a quien ayer la Procuraduría lo sancionó y abrió una investigación disciplinaria que se sumó a la denuncia que radicó su exsecretaria privada, Astrid Helena Cristancho, en la Fiscalía General.

Aunque la noticia de la renuncia se conoció el miércoles en la noche, ayer Otálora dio a conocer una carta. Allí afirmó que hay un “escándalo mediático” en su contra, “a través de verdades a medias, que pretende empañar no sólo mi nombre y mi trayectoria, sino que amenaza de manera grave con afectar el desempeño de la institución”.

Agregó que las instituciones están por encima de intereses individuales y que su labor en la Defensoría estaba cumplida.

Casi que de manera simultánea, la Procuraduría General publicó un comunicado en que anunció el inicio de una investigación disciplinaria y la suspensión de Otálora por tres meses.

El Ministerio Público consideró que los hechos por presunto actos de acoso laboral y acoso sexual, “debían ser objeto de una formal investigación disciplinaria. Igualmente y dada la trascendencia de estos hechos, la Procuraduría encontró acreditados serios elementos de juicio que permiten justificar la medida de suspensión provisional en este proceso contra el actual defensor”.

Añadió que se tuvo en cuenta registros de conversaciones, chats y fotografías “que permiten inferir que el defensor podría interferir, con la permanencia en su cargo, en la actuación que adelanta la Procuraduría. Así mismo, existen evidencias que permiten sostener que los presuntos actos de acoso laboral y sexual podrían seguirse presentando en la entidad”.

¿Qué sigue?

Manuel Quinche, profesor de derecho constitucional de la Universidad del Rosario, explicó que el trámite de dimitir es solo un formalismo: él presenta la renuncia ante la Cámara y se nombra un defensor provisional mientras la Cámara se reúne.

“Pero eso es un trámite burocrático. La parte problemática está en el proceso disciplinario que abrió la Procuraduría que, por ende, es un proceso sancionatorio. Empezará, entonces, una imputación de cargos, se practicarán unas pruebas y se decidirá”.

Destacó el profesor Quinche que lo novedoso para él es la suspensión por tres meses. “Hay que anotar que si bien el procurador sí puede tomar ese tipo de medidas, resulta muy sospechoso que las haya tomado puntualmente en este caso”. Se refiere a que el ente de control lleva otros procesos que revisten gravedad como la comisión de crímenes por parte de las Fuerzas Armadas y en los que no ha decidido.

Respecto al ejercicio de sus funciones, dijo el profesor que había unanimidad en que estaba haciendo “bien su trabajo, cumplía, esto en comparación con otros defensores. Considero que este punto no lo han tenido en cuenta”, subrayó.

Por su parte, Hernán Olano, abogado y profesor de la Universidad de La Sabana, explicó que si la renuncia pasa por la Cámara, puede suceder que sea abordada en sesiones extra. Pero eso es decisión de la presidencia del Congreso, entretanto, habrá un defensor encargado y destacó que hace cinco meses tras el cierre de la frontera, la gestión de Otálora fue reconocida al liderar las ayudas de los deportados.

La senadora Claudia López calificó como bochornoso este evento, pero advirtió que debe dejar lecciones para el país. “De Otálora se sabía desde el principio que era un politiquero de medio pelo, pero eso fue lo que escogieron y dejaron por fuera a personas muy buenas. Ahora hay que conformar la mejor terna con mujeres”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD