Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) confirmó este sábado la llegada al país de 958.000 dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrolladas por Sinovac. De acuerdo con el funcionario, los insumos llegaron sobre las 2:50 de la tarde en un avión de la compañía KLM al aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Este es el segundo lote de biológicos producidos por este laboratorio que ingresa a Colombia: en el primero, enviado el 20 de febrero, se acopiaron 192.000 existencias. Es decir, las entregas totalizan 1.150.000 dosis de las 2.500.000 negociadas de manera bilateral por el Gobierno con esa casa.
Así las cosas, según el director del Dapre, en el territorio nacional ya se registran 1.467.000 dosis, completadas por las 200.000 de Pfizer y las 117.000 de mecanismo Covax, también desarrolladas por esta última farmacéutica, pero no contabilizadas dentro de las adquiridas por negociación directa.
Según lo manifestado en los últimos días por el Ministerio de Salud, estos anticuerpos serán utilizados para la segunda aplicación del personal de la salud de primera línea, grupo calculado en una 370.000 personas priorizadas en la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud, había detallado que esos biológicos tendrían prelación en las áreas metropolitanas y en las grandes capitales del país.
De otro lado, el jefe de esa cartera, Fernando Ruiz, mencionó que uno de los propósitos a corto plazo consistiría en iniciar de “manera dinámica” la inoculación de los mayores de 80 años, también priorizados en la primera etapa de la vacunación.
Según los datos oficiales, hasta este viernes, con corte a las 4:00 de la tarde, se habían aplicado 239.851 dosis de las vacunas.
El presidente Iván Duque confirmó que este domingo se espera otro paquete de 547.880 dosis para avanzar en el plan de inmunización.