La última semana fue de mucho movimiento para el presidente Gustavo Petro, aunque no pareció lo mismo en su cuenta de X, que estuvo en silencio durante casi tres días luego de los resultados del domingo pasado en los que Maduro se autoproclamó ganador, pese a todas las evidencias de fraude. Fuentes aseguran que quien asumió el liderazgo para buscar una salida junto a Brasil, México y Estados Unidos fue Petro. Aunque la posición del Gobierno terminó dándole tiempo al régimen, el presidente tuvo llamadas con altos funcionarios en Washington, y los presidentes de Brasil y México para tratar de mediar en la crisis. El problema es que parece que eso no llevará a ningún lugar porque Maduro insiste en defenderse en el poder. La pregunta sigue siendo cuál será el costo político para el mandatario colombiano.
Expectativa por nuevo jefe de prensa de Presidencia
Tras la publicación de EL COLOMBIANO el domingo pasado sobre los constantes relevos en la oficina de prensa de Casa de Nariño, este diario conoció que se cayó el nombramiento de Daniel José Téllez, quien había sido criticado por algunos petristas por haber trabajado con los exalcaldes de Bogotá Enrique Peñalosa y Claudia López, aunque también trabajó con la exministra de Cultura Patricia Ariza.
Le puede interesar: Gobierno y frente Comuneros del Sur, disidencia del Eln, firman hoja de ruta para la paz de Nariño
Su nombramiento era prácticamente un hecho y se iba a dar en los primeros días de agosto. Actualmente Palacio sigue buscando a la persona indicada para que se articule a la estrategia de comunicaciones de Laura Sarabia, directora del Dapre y mano derecha del presidente Petro. Según algunas fuentes, están buscando entre perfiles destacados de jefes de prensa de varias de las figuras más sobresalientes del Pacto Histórico y en el propio Gobierno.
En Antioquia, petro anticipó reforma burocrática en ANT
Durante su visita al municipio de Zaragoza este viernes, el presidente Gustavo Petro admitió que su política agraria avanza a ritmo de tortuga y anticipó que se vendrán reformas en la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Pese a que el mandatario no entró en mayores detalles, advirtió que esos cambios se harán vía decreto y buscarán, entre otras, concentrar en una sola entidad los poderes de la ANT y la Agencia de Desarrollo Rural.
Lea más: Secretario de Quintero al que destituyeron por el escándalo de los fondos fijos pide que le paguen $86 millones
Luego del remezón tanto en la ANT como en el Ministerio de Agricultura, las dos carteras que llevan en sus hombros el peso de esa reforma agraria, en ambas entidades cunde la preocupación por la baja ejecución: de una meta de 3 millones de hectáreas tituladas apenas van 135.000 y de una de 7 millones de hectáreas formalizadas solo van 1,3 millones. El nuevo gerente de la ANT, Felipe Harman, ya ha advertido que no descartan emprender expropiaciones, como en los proyectos de infraestructura.