“Quieren volver a las épocas del Seguro Social y activar un sistema de atraco político al bienestar social. Se dicen “progresistas” los que defienden ese esperpento de reforma, pero en realidad son pobrecistas porque van a arruinar la salud de 50 millones de personas”, dijo el exmandatario.
Para Duque, el proyecto es impulsado por “populismo, demagogia y odio a la participación mixta entre el sector público y privado.”
El expresidente también hizo hincapié en la necesidad de mejorar el sistema de salud, pero no a través de su destrucción. “Tanto en el Senado como en las Cortes se defenderá el derecho a una salud digna y de calidad. El Sistema de Salud ya mostró sus fortalezas en el COVID-19. Podemos siempre mejorar el sistema pero no destruirlo. La “victoria” en la Cámara que están cacareando es un llamado a la defensa irrestricta de la salud de todo un país”, señaló Duque.
Por otro lado, la congresista Catherine Juvinao expresó su análisis sobre la aprobación de la reforma a la revista Semana, señalando que, a su juicio, “la reforma tiene muchos problemas. Por eso yo la cuestioné tanto. Es porque la mayoría de la reforma es problemática. Parte de un diagnóstico equivocado, para empezar”.
Juvinao mencionó al medio que “lo que probablemente va a hacer esta reforma es crear un hueco muchísimo más grave y estructural que el que ya tiene el sistema”.
Además, se refirió a varios puntos clave de la reforma que considera “preocupantes”. “Elimina controles, se inventa un pago anticipado del 85 % en la mediana y alta complejidad y va a financiar la oferta de los Caps, inclusive a los privados, que eso no tiene ningún sentido. Segundo, la reforma no está centrada en el paciente ni en la calidad del servicio. La reforma simplemente está centrada en quién maneja la chequera”, explicó la congresista
La representante de la Alianza Verde también considera que esta reforma puede incentivar a que haya más corrupción en el sistema de salud. “Una reforma a la salud, que supuestamente combate la corrupción, y no tocó la corrupción en un ápice en el articulado”, señaló Juvinao.
La reforma ahora se dirige al Senado, donde continuará su trámite. En este contexto, Juvinao aseveró: “ya veremos qué pasa en el Senado de la República, donde la composición de fuerzas políticas es un poco distinta a la de la Cámara”.