Lo que empezó con puyas en redes sociales se convirtió en otro de los escándalos que aquejan al presidente Gustavo Petro luego de que el fiscal Barbosa lo responsabilizara de cualquier cosa que le pudiera pasar a su familia y a sus funcionarios en materia de seguridad. La pelea escaló tanto que hasta la Corte Suprema, expresidentes y exfiscales se metieron para defender a Barbosa, quien anunció que sacará a su familia del país por “temor a que sean asesinados”.
La fuerte discusión entre el jefe del ente investigador y el jefe de Estado estalló este jueves cuando, tras su participación en un foro de justicia restaurativa, Barbosa rechazó las presiones que ha ejercido Petro en cuanto al avance de investigaciones relacionadas con el Clan del Golfo y la Ñenepolítica. En resumidas cuentas, el fiscal le dijo al presidente que no interviniera en su trabajo. Frente a eso, Petro le respondió desde su gira por España para recordarle que “yo soy el jefe del Estado, por tanto, el jefe de él”.
Pero el centro de esta pelea recae en el fiscal Daniel Hernández, a quien Petro señaló de que estaba apoyando a estructuras criminales como el Clan del Golfo, frenando el curso de las investigaciones. Por eso, el mandatario comenzó a publicar en su cuenta de Twitter varios señalamientos contra ese fiscal, al mismo tiempo de que pedía celeridad en los procesos. Para Barbosa, además de violar la independencia judicial, le pareció aún más preocupante que el presidente haya publicado fotos del funcionario, lo que fue exponerlo al peligro y por eso responsabilizó a Petro de todo lo que le pudiera pasar tanto al fiscal Hernández como a cualquier otro funcionario.
“Mi vida y la de mis funcionarios está en riesgo. El presidente me acaba de poner también una lápida a mí, yo responsabilizo a Gustavo Petro de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia y recuerden que los magnicidios en Colombia fueron magnicidios de Estado”, señaló Barbosa en entrevista con W Radio.
Frente a ese temor, el fiscal dijo que “en los próximos días sale del país mi familia por temor a que sean asesinados por cuenta de lo que ha ocurrido hoy en Colombia. Esto no es un juego, esto no es un mecanismo que pueda tomarse a la ligera. Gustavo Petro no es un jefe de oposición en un país, es el jefe de Estado”.
Y agregó “quiero recordarle que en este país han asesinado colombianos como Luis Carlos Galán, como Rodrigo Lara y fueron declarados crímenes de Estado, donde diversos gobiernos han tenido que participar en la reparación a sus víctimas y eso se ha producido por cuenta de acciones estatales”.
Así mismo, Barbosa aseguró que “voy a solicitar medidas cautelares ante la Comisión Interamericana. Explicaré ante la comunidad internacional lo que está sucediendo en Colombia”.