Aun sin haber asumido formalmente, el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, adelanta desde ya labores y gestiones en pro de lo que desde ya calificó como su prioridad en el despacho: la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc.
Lo anterior, pese a que el propio presidente Gustavo había señalado que el próximo ministro del Interior “realizará los contactos necesarios para que se concrete el poder constituyente”. Además, días después de que Cristo levantó ampolla al asegurar que trabajará en un acuerdo nacional que, “eventualmente”, puede terminar en una Constituyente.
Sin embargo, Cristo compartió este viernes una serie de fotos desde el Ministerio del Interior en las que insiste que, fiel a su pasado político, priorizará la paz como una de sus banderas y, justo por ello, su primera reunión fue con el equipo de paz.
“Mi prioridad como ministro del Interior será impulsar la implementación del Acuerdo de Paz. Por eso, mi primera reunión como ministro designado es con el equipo de paz; analizando el estado de la implementación, los logros alcanzados, y los retos del Plan Marco de Implementación y su revisión. Avanzar en el Acuerdo, está en el centro de la paz”, manifestó.
El pasado miércoles, a través de una alocución desde Casa de Nariño, el próximo jefe de la cartera política aseguró que el Gobierno comenzará a partir de la próxima semana una serie de diálogos en búsqueda de un acuerdo nacional que podría terminar en una Asamblea Nacional Constituyente. Eso sí, sostuvo que, en caso de que se den las condiciones, ese proceso se convocaría en el próximo gobierno.
“Es un acuerdo nacional que, eventualmente, puede o no –y eso surgirá de las conversaciones–, terminar en una constituyente que no se convocaría ni elegiría (en este periodo). Sería un proceso que comienza ahora y que si llegamos a un acuerdo político nacional se elegiría en el próximo gobierno, no en este”, sostuvo Cristo.
Según el funcionario entrante, ese acuerdo nacional que terminaría en la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente se haría bajo los parámetros de la Constitución del 91, “es decir, que sea fruto de un acuerdo nacional y no de la imposición de alguien contra alguien. Este país necesita más reformas y no menos reformas, pero reformas consensuadas”.
El diálogo, precisó Cristo, sería con todos los sectores del país: “Con sectores amigos del Gobierno y de oposición; con las altas cortes; con el Congreso; con las organizaciones sociales y comunitarias; con los sindicatos; con los gremios y los empresarios”.
En su primera intervención como próxima titular de la cartera, el ministro designado reveló que la semana pasada sostuvo una “larga reunión” con el presidente Gustavo Petro de más de tres horas y que recién este miércoles celebraron otro encuentro. “Tuvimos la oportunidad de conversar sobre los distintos temas de interés del país, del proyecto político, del Plan de Desarrollo, la Paz Total, la seguridad, las reformas sociales y la lucha contra el narcotráfico”.
De acuerdo con Cristo, intercambiaron opiniones y establecieron coincidencias, y allí “generosamente” el presidente le pidió ser ministro del Interior. En ese sentido, se refirió a la agenda legislativa a partir del próximo 20 de julio y los avances frente a la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc.
“Es muy importante lo que viene para el país en materia de reformas sociales, la agenda legislativa en el Congreso. También la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, que ha sido una de las obsesiones en mi vida pública: avanzar en la paz y la reconciliación de los colombianos”, agregó.
En ese sentido, sostuvo que su segundo propósito frente al Ministerio será la implementación del Acuerdo de Paz: “Ha sido un tema de bastantes horas de conversación con el presidente. Él ha reiterado su compromiso con la implementación. Hay avances, pero también hay tareas pendientes y desde el Ministerio vamos a asumir esa responsabilidad y a coordinar las tareas con todos los funcionarios”.