El Ministerio de Salud está en la lupa de las entidades de control por una posible pérdida de más de 6 millones de vacunas contra el covid-19 que se habrían vencido entre junio y diciembre de 2023.
Según alertó la Procuraduría General de la Nación, desde abril del año pasado le solicitó al Ministerio de Salud y Prosperidad Social un informe detallado de la cantidad de vacunas que había en el país, cuál era su estado y qué fecha de vencimiento tenían.
Un mes más tarde, el 31 de mayo de 2023, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo envió los datos precisos sobre la cantidad de biológicos disponibles y su tiempo máximo de uso.
Según esa información oficial, “el total de vacunas que se encontraban en el almacén de zona franca para COVID-19 era de aproximadamente 6.182.000” distribuidos así:
Moderna: 1.201.900, con fecha de vencimiento 16 de noviembre de 2023
Sinovac: 2.524.460, con fecha de vencimiento de junio, septiembre y diciembre de 2023 y en marzo de 2024
Janssen: 2.456.080, con fecha de vencimiento agosto y septiembre de 2023
Así las cosas, esa inmensa cantidad de vacunas debía usarse antes de su fecha de vencimiento estipulada entre junio y diciembre de 2023, pero lo más probable es que la mayoría de ellas se perdieron.
Con una población casi totalmente vacunada con hasta 3 dosis, Colombia es un país que no está demandando esa cantidad de biológicos por temporada, por lo que la Procuraduría encendió sus alarmas para verificar qué pasó y si pudo haber un detrimento patrimonial.
“A diciembre de 2023, la mayoría de los biológicos se vencieron en esa vigencia, por lo que, la entidad solicitó en enero 22 de 2024 al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, información relacionada con todo el proceso de distribución, vencimientos, desabastecimiento y adquisición de biológicos para la vacunación contra el COVID-19; además se pidió indicar los lineamientos para la distribución de las vacunas según el territorio y nominación de grupos etarios para la vigencia 2023”, informó el Ministerio Público.
Así las cosas, el Ministerio de Salud deberá responder a esos cuestionamientos y a nueva información relacionada con las vacunas disponibles para este año, su fecha de vencimiento discriminada por laboratorio y “si finalmente el Ministerio contempló la adquisición de vacunas bivalentes de ARNm contra el covid-19, el presupuesto dispuesto, la cantidad y el estado actual de esta compra”, concluyó la entidad.