El presidente Gustavo Petro sí logró reunirse en Washington (Estados Unidos) con su homólogo chileno, Gabriel Boric, pese a los retrasos del mandatario para llegar al país norteamericano. Los jefes de Estado habían planeado encontrarse poco antes de que iniciara la Cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP).
La noticia sobre el encuentro fue puesta en conocimiento por la Cancillería y la Presidencia de Colombia, a través de la red social X (antes Twitter). Con una foto de la reunión y una frase haciendo alusión al encuentro, confirmaron que el presidente de Chile habría esperado por Petro para llevar a cabo la conversación exprés, en medio de las tensiones que tienen los dos presidentes con Israel por sus ataques a la Franja de Gaza en retaliación a la incursión de Hamás el pasado 7 de octubre.
“En el marco de APEP, el presidente Gustavo Petro sostuvo un encuentro bilateral con el presidente de Chile Gabriel Boric. Temas de la reunión: integración regional, migración, asuntos energéticos y crisis climática”, escribió el Gobierno en X.
Por cuenta de los inconvenientes que tuvo el presidente Petro para salir del país y llegar a tiempo a su cita, se alcanzó a especular que la reunión entre los dos mandatarios había sido cancelada.
Ahora el presidente tendrá que acudir al evento principal para este viernes 3 de noviembre, del que participarán 9 de los 11 mandatarios convocados por la Casa Blanca para reunirse con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca a partir de las 8:30 a.m. hora de Colombia, después de que confirmara su participación el pasado 3 de octubre.
Le puede interesar: Presidente Petro fue reconocido en proceso contra fiscal Burgos por filtración en caso Nicolás
“En una carta enviada al presidente Biden, dijo que subrayará la importancia de las energías limpias, el emprendimiento, la innovación, el acceso al agua potable, el derecho a una alimentación nutritiva, la implementación de la economía circular, la protección de la biodiversidad y la construcción de capacidades en infraestructura física y digital”, comunicó este jueves la Cancillería.
A la jornada acudirán los jefes de Estado y delegados de gobierno de Costa Rica, Ecuador, Perú, República Dominicana, Uruguay, Canadá, Barbados, Chile y Colombia, para fijar medidas que contribuyan al desarrollo y crecimiento de la economía en la región, y soluciones ante la crisis migratoria por la que atraviesa la región. Hasta el momento se sabe que los jefes de Estado de México y Panamá no participarán de la reunión.
Esta será la segunda vez que el presidente Petro visita la Casa Blanca desde que llegó al poder, después de que se reuniera con su homólogo estadounidense el pasado 20 de abril para proponer una nueva agenda bilateral.
Para el desarrollo de la jornada, la actividad fue dividida en dos momentos. El primero estará a cargo de Joe Biden, quien dirigirá la sesión plenaria de la cumbre; y en la tarde, los mandatarios tendrán la oportunidad de discutir a mayor profundidad, los temas de la agenda, para después dar paso a las palabras de cierre del mandatario anfitrión.
“La APEP se creó para abordar la desigualdad económica, fomentar la integración económica regional y creación de buenos empleos, y restaurar la fe en la democracia, dando resultados para los trabajadores de toda la región”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente Gustavo Petro arribó a Estados Unidos a las 8:45 a.m. (hora local), en donde fue recibido por una comisión del gobierno norteamericano y el embajador de Colombia Luis Gilberto Murillo.