x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fiscalía pidió cárcel para directivos de Estraval

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
26 de enero de 2017
bookmark

La Fiscalía General de la Nación solicitó que sean enviados a la cárcel cuatro de los fundadores e integrantes de la junta directiva de la firma de libranzas Estrategias en Valores S.A. (Estraval), por presuntamente defraudar a miles de inversionistas en más de 600 mil millones de pesos.

El ente investigador le pidió al Juzgado 26 de Control de Garantías que sean enviados a prisión los cofundadores de Estraval César Fernando Mondragón, Juan Carlos Bastidas Alemán, José Iván Castiblanco Fúquene y la representante legal de la firma, Rosalba Fonseca Melo.

(Lea aquí: Fundadores y directivos de Estraval se declararon inocentes)

Mientras que la entidad solicitó que sean cobijados con detención domiciliaria la gerente comercial de la empresa, Ángela Marina Daza Saavedra; el gerente operativo, Fernando Joya Rodríguez; y el director y representante legal de Tecfinsa, compañía del grupo Estraval, Pedro Harold Carvajal.

En la diligencia de este jueves, el despacho le otorgó un tiempo de dos horas a los abogados de los detenidos para que analizaran los argumentos expuestos en la audiencia por la Fiscalía General de la Nación, previó a sustentar su posición frente a la medida de aseguramiento. Los defensores de los acusados empezarán a intervenir en la audiencia desde esta noche, previo a la decisión del despacho.

Previamente, todos los detenidos se declararon inocentes de los cargos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, estafa agravada, captación masiva y habitual de dineros del público, no reintegro producto de la captación, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, que le fueron imputados por la Fiscalía.

El proceso

Según explicó la Fiscalía en la audiencia de formulación de imputación de cargos, los siete directivos habrían creado un método de captación de dinero, mediante la venta de libranzas de ahorradores, a quienes se les prometían ganancias que no recibieron.

De acuerdo con el fiscal del caso, Estraval ofrecía los créditos de libranzas, conociendo que dichas operaciones no tenían flujo, dado que los pagarés de dichas operaciones habían sido vendidos previamente, hasta cuatro veces.

“Los créditos de libranzas eran vendidos múltiplemente, dos veces, tres y hasta cuatro veces, esas operaciones no tenían flujo, y el inversionista no conocía esa situación”, señaló el fiscal del caso, quien explicó que Estraval si estaba al tanto de que dichas operaciones no generarían flujo de capital, para sus clientes, por lo que se constituía una estafa.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD