Barbosa anuncia nuevas imputaciones: “Esta Fiscalía ha develado el mecanismo criminal de corrupción en Odebrecht”
Entre los salpicados por el escándalo de corrupción más grande de América Latina están altos funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura. Tendrían participación en distintas etapas del proceso objeto de investigación.
El fiscal general Francisco Barbosa entregó avances en el entramado de corrupción conocido como Odebrecht que tuvo tentáculos en Colombia. 514.000 millones de pesos son los daños causado de Odebrecht en Colombia y se han recuperado 19.000 millones de pesos. FOTO: Colprensa
Se acabó la espera para conocer a los nuevos salpicados por el escándalo de corrupción más grande de América Latina conocido como Odebrecht. Luego de que hace dos días el fiscal general Francisco Barbosa anunciara que el ente investigador formularía 60 nuevas imputaciones, tras una rueda de prensa desde Cartagena, Barbosa reveló que entre los imputados están, por una línea, 33 personas por presuntas irregularidades en 6 otrosíes, entre ellos Luis Fernando Andrade, expresidente de la ANI, vinculado por coautor del delito de interés indebido en la celebración de contratos.
La Fiscalía recaudó el suficiente material y evidencia física que evidencia que favorecieron al contratista en seis otrosíes del contrato de la ruta del Sol 2. Presidente, vicepresidente, gerentes, comités, asesor y contratista. La suscripción de estos otrosíes generaron un beneficio para el consorcio, en detrimento del Estado, de 120.000 millones de pesos.
La otra línea de investigación contiene 22 imputaciones a directivos de Odebrecht, quienes, según la Fiscalía, crearon una empresa criminal para entregar más de 80.000 millones de pesos en sobornos en Colombia.
Desde la sede en Brasil se creó el departamento de operaciones estructuradas desde el cual idearon y planearon sobornos en todo el mundo. Los pagos se hicieron a través de una fiducia para darle apariencia de legalidad, con dos sistemas de seguridad tanto para los recursos como para las comunicaciones. La confidencialidad era la regla, por eso usaban nombres y palabras claves.
En Colombia se materializó el pago de sobornos. El entramado tenía tres fases: conseguir los contratos, modificar el objeto y cancelar dádivas pagadas a través de empresas fuera del país y paraísos fiscales.
Por esos hechos, la Fiscalía imputó cargos a directivos de la multinacional como presuntos determinadores y articuladores de la apropiación ilegal de recursos públicos. Entre ellos, el presidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht; el presidente de la Concesión Ruta del Sol y también a Eleuberto Antonio Martorelli. Todos tendrán que responder por el delito de concierto para delinquir y lavado de activos.
El trabajo del Grupo de Tareas Especiales de Odebrecht de la Fiscalía también logró establecer que hubo aportes a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos de 3.540 millones de pesos. Así como a la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga de 3.045 millones de pesos.
El anuncio se conoció, además, después de que el presidente Gustavo Petro pidiera acciones en el exterior sobre el caso de corrupción transnacional con la multinacional brasileña. Lo cierto es que estas nuevas imputaciones por parte de la Fiscalía tienen el objetivo de “clausurar en Colombia el caso Odebrecht”.
Durante su intervención en el Congreso de la Andi en Cartagena, el fiscal Barbosa aseguró que “en el caso de Odebrecht, vamos a entregar 115 imputaciones, adicionales a las que había antes de mi administración. Vamos a mostrar cómo funcionaba todo el entramado corrupto. Hoy trabajamos de la mano del FBI. Pero esa gran corrupción también requiere de la lucha contra la pequeña corrupción”. Ese total de imputaciones corresponde a los procesos durante su paso por la Fiscalía.
Hasta el momento se han adelantado casos como el del Grupo Aval, que el pasado 13 de agosto aceptó su responsabilidad ante las autoridades judiciales de Estados Unidos por los sobornos que pagó con la empresa Odebrecht a funcionarios colombianos por el contrato de la Ruta del Sol II. Así mismo, en julio pasado fue imputado el excandidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, –y su hijo David Zuluaga– por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares.
Por otro lado, también camina el caso contra el expresidente de la ANI, Luis Fernando Andrade. Juicio en el que recientemente el expresidente Juan Manuel Santos compareció en calidad de testigo.