El exprocurador y embajador de Colombia ante la OEA, Alejandro Ordóñez, anunció este lunes a través de sus redes sociales que la Fiscalía General de la Nación archivó la investigación que cursaba en su contra por una denuncia que interpuso en su contra la senadora electa Piedad Córdoba por calumnia agravada.
De acuerdo con la publicación del embajador ante la Organización de Estados Americanos, la Fiscalía no encontró “motivos o circunstancias fácticas que permitan su caracterización como delito”.
La denuncia de la electa senadora por el Pacto Histórico se dio en 2016 luego de que Ordóñez, en su rol de procurador, afirmara ante los medios de comunicación que el Ministerio Público tenía “plena certeza de que ella es ‘Teodora Bolívar' y que tiene relación con las Farc”.
Ese seudónimo volvió a escucharse en las últimas semanas luego de que Andrés Vásquez, un exasesor suyo, la acusara de haber manipulado la liberación de secuestrados como Íngrid Betancourt y tres contratistas estadounidenses, para obtener mayores beneficios políticos.
En el señalamiento, Vásquez también confirma que “Teodora Bolívar” era el alias de Córdoba y con el que era identificada por los miembros de las extintas Farc. De hecho, el seudónimo se escuchó por primera vez en la operación Fénix en los que se hallaron varios computadores de Raúl Reyes en los que la senadora electa era identificada como “Teodora”.
La Fiscalía consideró que el comportamiento de Ordóñez se tornó “objetivamente atípico y siendo así, procedente a ordenar el archivo de la investigación”.
Frente a la decisión del ente acusador y, según Ordóñez, las recientes denuncias y nuevos testimonios alrededor del caso, “es necesario que la justicia determine el alcance exacto de las relaciones entre la señora Piedad Córdoba y la guerrilla de las Farc”.
Tras los señalamientos de su exasesor y el llamado a declarar ante la Corte Suprema por la llamada Farcpolítica, Córdoba aseguró que Ordóñez y Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Estados Unidos, son presuntos responsables de intervenir para que se dé su extradición a Estados Unidos.
Córdoba lanzó la acusación contra los dos embajadores tras recibir un correo electrónico en el que, según ella, le ofrecen un video en el que Pinzón y Ordóñez aparece “ incidiendo por mi extradición ante el funcionario estadounidense Michael Kozak, Subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental”, indicó, en su momento, la senadora electa en un comunicado.
El e-mail habría llegado a su correo el pasado 17 de febrero y habría sido enviado por un funcionario consular que se hace llamar Mario Hernández.
Tanto Ordóñez como Pinzón desmintieron la acusación de Córdoba. “Nunca he sostenido una reunión con el señor Michael Kozak durante mi tiempo como embajador en Washington. No hay forma de que exista el video en mención, eso no es cierto, no existe”, aseguró el embajador Pinzón.