x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fecode dejará a 10 millones de estudiantes de colegios públicos sin clase el jueves para que maestros marchen en favor de Petro

La marcha de Fecode empezó a tener apoyo de varias organizaciones sindicales del país para expresar el rechazo al supuesto rompimiento institucional del cual habla el jefe del Estado.

  • Las marchas de Fecode están programadas para este jueves 8 de febrero. Colprensa
    Las marchas de Fecode están programadas para este jueves 8 de febrero. Colprensa
06 de febrero de 2024
bookmark

El pasado fin de semana el presidente Gustavo Petro, cuando estaba el fragor de su denuncia sobre el supuesto rompimiento institucional, notificó a todos sus seguidores a que salieran a las calles a defender la democracia y en particular que su elección fue legal, esto por la polémica que existe por la presunta financiación irregular de su campaña.

Petro defendió al aporte de 500 millones de pesos que fue girado a la coalición política que le llevó a ser presidente –el Pacto Histórico– por uno de los sindicatos más poderosos que tiene el país: los maestros agremiados en Fecode.

De inmediato, esa organización informó que el jueves 8 de febrero los diez millones de estudiantes de colegios públicos no irán a clase porque sus maestros saldrán a las calles a marchar en defensa del gobierno de Gustavo Petro.

En el caso de Bogotá, esperan llegar hasta el Palacio de Justicia para exigir a la Corte Suprema de Justicia que escoja de inmediato a la nueva fiscal general de la Nación, la cual reemplazará a Francisco Barbosa, a quien Petro le señaló de estar detrás de un golpe de Estado que se está gestando en su contra.

La marcha de Fecode rápidamente empezó a tener apoyo de todas las organizaciones sindicales del país, las cuales se espera igualmente que salgan a caminar las calles del país para expresar el rechazo al supuesto rompimiento institucional del cual habla el jefe del Estado. También se espera allí lleguen los estudiantes y otros grupos que ya han expresado el acompañamiento.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Petro llama a la ciudadanía a respaldarlo en las calles. La más reciente fue en septiembre pasado, cuando diferentes sectores denunciaron que el propio gobierno estaba pagando por las movilizaciones que tuvieron lugar en varias ciudades del país. Aunque se dieron distintas concentraciones, las mismas no fueron tan grandes como en otras ocasiones.

En contexto: ¿En qué gastó Colombia Humana los 500 millones que dio Fecode?

Petro el primero de mayo pasado, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, convocó al llamado balconazo que se dio desde la Casa de Nariño. En esa oportunidad el mandatario insistió a sus seguidores a que presionaran al Congreso de la República en apoyar las reformas sociales que se habían presentado y que no avanzaban en el Legislativo.

Pero desde hace un año Petro ha recurrido más al apoyo popular, en dos ocasiones para presentar su plan nacional de desarrollo y luego para hacer lo mismo con la reforma a la salud, aunque fue el 14 de marzo en donde en un acto masivo con miles de personas en Bogotá el mandatario defendió las reformas de su gobierno. Este por ser el primero de los balconazos abrió la expectativa de que esta sería la forma en que el mandatario buscaría el apoyo popular para presionar a los sectores o poderes públicos con los que controvierte.

Para la marcha del 8 de febrero, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, sostuvo que la misma no será una marcha en contra de la Fiscalía General de la Nación y menos contra la Corte Suprema de Justicia, sino que es para atender el llamado del mandatario de salir a las calles a defender la institucionalidad del país y la democracia.

Está claro que esta no será la primera de las marchas que se verán este año en el país. Vendrá sin duda otro balconazo, pero igualmente el país deberá estar atento a las marchas que lideren los sectores de la oposición que van aprovechando cada vez más las debilidades e incumplimientos de la administración de Petro, la cual se ha quedado corta en la ejecución.

Puede revivir: Escándalo por acta que confirma $500 millones de Fecode a campaña de Petro

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD