x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ExFarc, en éxodo por inseguridad

93 excombatientes comienzan su traslado de Ituango a Mutatá. Gobierno reubicará otros 10 espacios en el país.

  • Toda la infraestructura que se había construido en la vereda Santa Lucía de Ituango (foto), será desmontada para la entrega del predio, tal cual se recibió, a su propietario. FOTO juan antonio sánchez
    Toda la infraestructura que se había construido en la vereda Santa Lucía de Ituango (foto), será desmontada para la entrega del predio, tal cual se recibió, a su propietario. FOTO juan antonio sánchez
15 de julio de 2020
bookmark

A las 3:00 a.m. de este miércoles inició el traslado de los excombatientes que desde la firma del Acuerdo de paz establecieron en la vereda Santa Lucía de Ituango. El reto del Gobierno, como también de Farc, no solo está en la movilización de las 93 personas hasta el municipio de Mutatá, también en el traspaso de sus proyectos productivos, animales, atención en salud y educación.

Aunque el Gobierno, por intermedio de Andrés Stapper, director de la Agencia para la Reintegración y Normalización (ARN), afirma que desde el año pasado se hizo la recomendación del traslado por motivos como la lejanía para comercializar sus proyectos productivos y el acceso a tierras; la seguridad de estas personas por el conflicto armado que se vive en esa zona del norte de Antioquia es el principal detonante para que los mismos exguerrilleros tomaran la decisión de este éxodo.

“Esta reubicación urgente fue solicitada desde enero del 2020 por el colectivo en reincorporación ante la ausencia de garantías de seguridad en Ituango, donde han asesinado a 11 signatarios de la paz y a uno de sus hijos”, afirmó Pastor Alape de Farc.

Stapper explicó que de las 93 personas hay 14 menores de edad, y está lista la logística para su movilización, en un viaje que se podría extender por más de 10 horas en carretera. “En Ituango se tenían aprobados dos proyectos colectivos, uno que tiene que ver con internet y que se va a mantener en el mismo punto. El otro es de ganadería que, dadas las circunstancias, se debe reformular para adaptarlo a las condiciones agrónomas de Mutatá”, añadió.

Respecto a los animales domésticos y otros como corderos, caballos o aves de corral, el director de la ARN dijo que ya se tienen vehículos disponibles para transportarlos. “Se coordinó con los ministerios de Educación y Salud, así como las secretarías locales para que los programas, ofertas y atención que ya tenían los excombatientes continúen en su nuevo destino”.

Pese a que el Gobierno indicó que el traslado estaba acordado, desde el partido Farc -Antioquia, exigieron la concertación del desplazamiento del ETCR Román Ruiz con la población “en proceso de desplazamiento forzado y no imposiciones desde escritorios bogotanos. ¡Trato Digno para los Firmantes de Paz!”.

Ituango no será el único

EL COLOMBIANO conoció que el Antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Santa Lucía no será el único a desocupar por los excombatientes de Farc.

Andrés Stapper confirmó que son en total 11 (en el que se encuentra Ituango), los AETCR a los que se busca una reubicación porque cuentan con al menos una de cinco variables que los hacen inviables: seguridad, acceso a tierras, proyectos productivos, provisión de bienes y servicios públicos, y capacidad local de los municipios para recibir esa nueva oferta de demanda.

“Con ese análisis, hicimos una serie de recomendaciones de cuáles AETCR podían seguir donde están y cuáles no”, añadió Stapper.

Los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación que deben ser reubicados son: La Variante, ubicado en zona rural de Nariño, Tumaco; Yarí en la Macarena, Meta; Pondores en Fonseca, Guajira; Charras en San José de Guaviare, Guaviare; La Plancha en Anorí, Antioquia; La Elvira en Buenos Aires, Cauca; La Pradera en Puerto Asís, Putumayo; Monterredondo en Miranda, Cauca; Carrizal en Remedios, Antioquia y Caño Indio, ubicado en zona rural de Tibú, Norte de Santander. Serían en total 931 exguerrilleros de las Farc los que, según la Agencia para la Reincorporación y Normalización, habitan los mencionados AETCR.

“La idea es reubicarlos cerca de las cabeceras municipales para garantizar el acceso a bienes y servicios. El Gobierno tiene todo el compromiso para que estos traslados sean una realidad”, recalcó Stapper.

9.279
excombatientes de Farc viven por fuera de los Antiguos Espacios Territoriales.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD