x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estudio reveló que dos de las ciudades más peligrosas del mundo están en Colombia, ¿cuáles son?

Llegaron a esta conclusión después de medir la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en 50 ciudades de todo el mundo.

  • Cali y Palmira están entre las ciudades más peligrosas del mundo, según World Population Review. Foto: Colprensa/imagen de referencia.
    Cali y Palmira están entre las ciudades más peligrosas del mundo, según World Population Review. Foto: Colprensa/imagen de referencia.
06 de enero de 2024
bookmark

Independientemente de si viaja con frecuencia o solo toma vacaciones de vez en cuando, es crucial estar informado sobre el entorno en el que se encuentra. Esta premisa es válida incluso al considerar trasladarse a un lugar, ya sea de manera permanente o temporal.

Por ello, la organización independiente World Population Review (WPR) ha señalado las 50 ciudades más peligrosas del mundo, utilizando como criterio las tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, entre los centros urbanos evaluados en el estudio, dos ciudades de Colombia se ubicaron entre las primeras cuarenta en términos de peligrosidad.

“Puede tener un poco menos de precaución en algunos de los países más seguros del mundo, como Islandia, Nueva Zelanda y Portugal”, reza el informe.

Las ciudades se encuentran mayormente repartidas en 11 naciones, incluyendo países como Brasil, México y Venezuela, junto con la presencia adicional de Colombia, Estados Unidos y Sudáfrica, según lo indica la publicación en línea.

“Brasil tiene la mayor cantidad de ciudades en la lista con 17, seguido de México con 12. Brasil, México y Venezuela son los únicos países con ciudades entre las 10 ciudades más peligrosas”, se lee en el comunicado. Por su parte, Estados Unidos apareció con cuatro de sus urbes: Detroit, Nueva Orleans, Baltimore y Saint Louis.

México y Venezuela predominan en el top 10 del listado. Tijuana (México) lidera la lista con una tasa de 138 homicidios por cada 100.000 habitantes, revelando una preocupante realidad sobre la violencia en ciertas zonas del país que no ha cambiado, teniendo en cuenta que en 2018 hubo un total de 2.640 homicidios. Por otro lado, Acapulco (México) obtiene el segundo lugar con 111 homicidios por cada 100.000 personas, mientras que en 2018 la cifra total fue de 948.

Para cerrar los tres primeros puestos, aparece la capital venezolana, Caracas. En 2018 fue una de las más peligrosas debido a que alcanzó la cifra de 2.980 homicidios en el año. Una situación alarmante que no ha cambiado tras cinco años con 100 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Las tres siguientes posiciones vuelven a pertenecer a México: Victoria y Juárez comparten cifras, con 86 homicidios por cada 100.000 personas (en 2018, 314 y 1.251 en el año, respectivamente); e Irapuato, con 81 homicidios por cada 100.000 ciudadanos (en 2018, 473).

Venezuela aparece de nuevo en la séptima posición con un promedio de 78 homicidios en Guayana, aunque en 2018 su cifra total superó el medio millar con 645.

Por otra parte, dos de las 17 ciudades brasileñas están en la octava y novena posición, siendo 2018 uno de los peores años para Brasil. Natal, conocida por sus extensas dunas de arena costeras y el Fuerte de los Reyes Magos, es sobrepasada por Guayana por una diferencia de tres, en concreto, Natal presenta 75 homicidios por cada 100.000 personas y, en 2018, alcanzó la cifra total de 1.185 homicidios en el año. La sigue Fortaleza con un promedio de 69 homicidios, mientras que en 2018 la suma fue mayor que la de Natal, es decir, 2.724.

Venezuela cierra los 10 primeros puestos con Ciudad Bolívar, bautizada originalmente con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana. La capital del Estado Bolívar cuenta con 69 homicidios por cada 100.000 habitantes, al igual que Fortaleza. Según la WPR, en 2018, la ciudad estaba muchos puestos por debajo en lo que respecta a peligrosidad, ya que el número de homicidios en ese año fue de 264.

Aunque afortunadamente Colombia no tiene ciudades peligrosas en el top 10, dos ciudades del país están incluidas en el grupo de las 50 más peligrosas, ubicándose específicamente dentro de las primeras 40 posiciones.

Estos son Palmira y Cali, dos localidades pertenecientes al departamento del Valle del Cauca, una región afectada por numerosos episodios de violencia. No obstante, en cuanto a tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes, estas dos ciudades se posicionan en los lugares 28 y 32, respectivamente. Según los datos del análisis, Palmira tiene un promedio de 48 homicidios, mientras que Cali registra 47, siendo este último un número menor en comparación con el primero.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD