x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En vivo | “Uribe se inventó Justicia y Paz para que dijéramos la verdad y a él se le olvidó que estaba dentro de esa verdad”: Pablo Hernán Sierra

La Fiscalía convocó el testimonio del exparamilitar para que relate sobre los presuntos vínculos del expresidente Álvaro Uribe con grupos armados ilegales.

  • El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, declara en el juicio al expresidente, Álvaro Uribe. Foto: captura de pantalla.
    El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, declara en el juicio al expresidente, Álvaro Uribe. Foto: captura de pantalla.
03 de abril de 2025
bookmark

El testimonio de Pablo Hernán Sierra es uno de los más esperados en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Conocido como alias Alberto Guerrero y Pipintá, Sierra fue comandante del Bloque Nutibara de las AUC y sostiene que los hermanos Uribe fueron cofundadores del Bloque Metro de las Autodefensas.

Recluido en la cárcel de Cómbita, Boyacá, desde enero de 2007, Sierra acumula más de 200 condenas en su contra y su nombre aparece reiteradamente en el escrito de acusación contra Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

Sierra, ha sostenido, también en varias instancias, que Uribe fue un “referente político” de las AUC, el grupo paramilitar en el que fue superior jerárquico de ‘Víctor’.

Pablo Hernán Sierra, exparamilitar. Foto: captura de pantalla.
Pablo Hernán Sierra, exparamilitar. Foto: captura de pantalla.

Uribe siempre quiso contradecir a Sierra García, quien acusaba no solo al expresidente, sino también a su hermano, Santiago Uribe, de haber tenido varias reuniones, principalmente en la hacienda Guacharacas, propiedad de los Uribe Vélez.

En alguna ocasión, el exmandatario incluso denunció por calumnia al condenado exparamilitar, pero el proceso prescribió en 2020 luego de que pasaron varios años sin que a nivel judicial se pudiese analizar la responsabilidad de ‘Alberto’.

Durante su declaración este jueves, el exparamilitar entregó detalles sobre las operaciones de los grupos paramilitares en la década de los 90 en Antioquia. Aseguró que, siendo miembro de las AUC, presenció cómo la Hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe, se convirtió en el primer asentamiento de un grupo paramilitar en la zona.

“Para nadie es un secreto que en esa finca se asentó el primer grupo paramilitar que llegó allá, eran 30 hombres. En su momento, el jefe inmediato de ese grupo era Luis Villegas, el líder máximo de la organización. En 1996, el presidente Uribe, cuando era gobernador de Antioquia, les otorgó personería jurídica a la Convivir El Cóndor. Fue ahí donde conocí a Juan Monsalve en ese mismo año, y desde entonces comenzó nuestra amistad”, relató.

Respecto a Juan Guillermo Monsalve, considerado el testigo clave contra el expresidente, el exparamilitar afirmó que sí perteneció a las AUC y que sus inicios fueron en el Bloque Metro.

“Juan Guillermo llegó joven a la Hacienda Guacharacas y ahí mismo ingresó a las autodefensas. Nos encontrábamos en la oficina de la Convivir, salíamos en moto y hablábamos. Él me contaba que había ingresado a las autodefensas”, aseguró.

El exparamilitar también recordó que en 2011, mientras estaba recluido en la cárcel de Itagüí, conoció al entonces representante a la Cámara Iván Cepeda y habló con él sobre los presuntos vínculos del expresidente Uribe con el paramilitarismo.

“Se volvió moda hablar con el senador Cepeda, que era el enemigo número uno del expresidente Uribe”, comentó.

Sobre la Ley de Justicia y Paz, sostuvo: “El Presidente Uribe invitó a un proceso de paz con las autodefensas. Y realmente lo hicimos, se desmovilizaron 32.000 hombres, se entregaron 18.000 fusiles, territorio liberado de guerrilla y se entregaron más de 100.000 millones de pesos en bienes. Y el Presidente Uribe se inventó la ley de Justicia y Paz para que contáramos la verdad. Pero él se le olvidó que estaba sumergido dentro de esa verdad. Y cuando fuimos a contar la verdad, ya somos uno de HP, así de sencillo es la cosa”, relató.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD