Las comunidades del Medio San Juan (Chocó) y el Bajo Calima (Valle del Cauca) pasaron del alivio a la zozobra en menos de 24 horas. Desde Caracas la guerrilla del ELN prometió implementar alivios humanitarios para cesar la violencia en esas zonas, sin embargo, a sus celulares empezó a llegar un audio en el que el mismo grupo subversivo anunciaba que implementaría un paro armado. Era una orden de los ilegales y ellos no entendían la contradicción.
“El martes de 13 de diciembre ha sido de público conocimiento el anuncio de un paro armado indefinido en la región del San Juan a partir de las 6:00 p.m. del 15 de diciembre de 2022. La totalidad de las comunidades negras e indígenas del San Juan han sido confinadas en varias oportunidades”, relató el Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN).
Lea más: ELN anuncia paro armado en zonas que se comprometió a no violentar; dura respuesta del Gobierno
Una vez se conoció el panfleto amenazante de los elenos, la institucionalidad salió en bloque a rechazar un paro armado justo después de que en la primera ronda de negociaciones se acordaran los alivios humanitarios. Ejército, Defensoría del Pueblo y la Oficina del Alto Comisionado de Paz fueron algunas de las instituciones que se pronunciaron.
“El ELN debe obrar en coherencia si estamos en un escenario de paz y debería considerar y valorar que ese tipo de comunicaciones en nada benefician la credibilidad que ellos puedan ganar ante la opinión pública, en la voluntad de paz”, puntualizó Danilo Rueda, comisionado de paz.
Pese a los pronunciamientos estatales, las comunidades en el territorio clamaron por presencia real, aseguran que en lo que va del año han sido confinados varias veces por cuenta de los enfrentamientos de los actores armados.
Entérese: Estos son los primeros siete voceros de paz que liberará Petro
“Es urgente que funcionarios o servidores públicos vinculados directamente a la Unidad para las Víctimas hagan presencia en el territorio para impulsar y concretar la respuesta institucional en materia de atención humanitaria a la población desplazada y confinada”, clamó ACADESAN.
De acuerdo con la Defensoría, comunidades en Nóvita, Litoral de San Juan, Sipí, Medio San Juan e Istmina se encuentran confinadas desde que el ELN decretó su paro armado. La Fuerza de Tarea Conjunta Titán intenta recuperar el control de la zona que es disputa de los elenos y el Clan del Golfo.
De hecho, la guerrilla argumentó que el asesinato del joven Santiago Felipe Cáceres –a manos del Clan del Golfo– fue su motivación para decretar el paro en las comunidades que prometió aliviar.
“Nos vemos en la obligación de declarar paro armado indefinido en los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, para poder visibilizar lo que pasa en la región”, puntualizó el ELN en un comunicado y añadió: “esperamos que la población acate el llamado para evitarnos inconvenientes, ya que nuestras unidades estarán emboscadas en el río prestando seguridad y manteniendo el control”.