Las disidencias de las Farc liberaron este lunes a ocho personas, que habían sido secuestradas después de un enfrentamiento en zona rural de Tame, Arauca. La Defensoría del Pueblo y el Comité Internacional de la Cruz Roja lideraron el comité humanitario que se encargó de recibirlos.
Sin embargo, la caravana que los transportaba fue interceptada por hombres armados, que, a su vez, se identificaron como miembros del ELN y se llevaron a los recién liberados, según la Defensoría, con el argumento de que hacían parte de sus filas.
Le puede interesar: Nicolás Petro acusa a la Fiscalía de presionarlo para usarlo en contra del presidente
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expresó preocupación porque los grupos armados no respetan las misiones humanitarias en los territorios.
“Como Defensor del Pueblo veo con absoluta preocupación la degradación que está sufriendo el conflicto armado en Colombia, de manera particular con lo ocurrido en Arauca a una misión humanitaria liderada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en el que participó la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPPOEA), la Misión de Verificación de la ONU y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz”, afirmó Camargo.
“Lamentamos que una misión humanitaria dirigida a rescatar personas que estaban en poder de las disidencias de las FARC, y que fueron entregadas a un equipo encabezado por el CICR, fuera interceptada por hombres armados que se identificaron como integrantes del ELN y se llevaran a las personas que habían sido rescatadas, bajo el argumento de que pertenecían a sus tropas”, sostuvo el defensor Camargo.
Para Camargo, este acto fue una violación al cese al fuego con el gobierno, por lo que tanto la Defensoría como la Cruz Roja rechazaron el operar de estos sujetos.
“Además de ser una violación del cese al fuego pactado con el gobierno nacional, se convierte en un mal precedente para quienes dicen estar dispuestos a negociar un proceso de paz”, apuntó
Por otro lado, hace aproximadamente una hora, el Comité Internacional de la Cruz Roja, también pidió que todas las acciones humanitarias fueran respetadas, ya que al no hacerlo, según ellos, tendrá un impacto negativo en las comunidades.
“Hacemos un llamado a que la acción humanitaria, neutral e imparcial sea respetada por todos los actores, en todo momento y en todo lugar. El irrespeto de la misma tiene un impacto directo sobre las comunidades afectadas por los conflictos armados y otras situaciones de violencia”, escribió la entidad, que junto a la Defensoría estuvo en la misión en Arauca.
Para el Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, es importante que a las organizaciones humanitarias las dejen entrar en los territorios, ya que, según ellos, se puede aliviar el sufrimiento de los que participan, o no, en las hostilidades.
“Es primordial que los actores armados permitan el acceso de las organizaciones humanitarias imparciales a todos los territorios, de manera que puedan aliviar el sufrimiento de quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades”, concluyó la Cruz Roja.
Según confirmaron las Disidencias por medio de un comunicado, los elenos secuestrados fueron producto de los enfrentamientos entre ambos grupos el pasado domingo 3 de septiembre en Tame, Arauca.
También aseguraron que entre los ocho combatientes liberados, hay una menor de edad que intentó escaparse el pasado 12 de septiembre.
También le puede interesar: CNE revocó inscripción de Oneida Pinto a la Alcaldía de Albania, en La Guajira
Estos hechos se suman a los atentados contra la fuerza pública, ocurridos la semana pasada y a los cuales fueron atribuidos por las mismas Disidencias y en medio del camino al inicio del cese al fuego con esta organización, el próximo 8 de octubre.