La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, advirtió que los cortes de agua en la Bogotá podrían prolongarse hasta por un año debido a la crítica situación de los embalses, agotados por el fenómeno de El Niño.
En declaraciones para el programa ‘Entrevistas CM&’, Avendaño señaló: “Podrían (durar un año) dependiendo de las condiciones de hidrología que tengamos podría suceder”.
Los embalses, principales fuentes de abastecimiento de agua para Bogotá, se encuentran en niveles críticos, lo que ha llevado a la necesidad de implementar medidas de racionamiento para evitar su agotamiento total.
Lea aquí: Atención: este jueves 11 de abril arrancan los cortes de agua en Bogotá; así será la rotación
Cabe resaltar que a partir de este jueves 11 de abril, la EAAB implementará un plan de suspensiones alternadas del servicio de agua en la capital y municipios aledaños hasta termino indefinido, según indicó la entidad. Este plan se basa en turnos de 24 horas, rotando cada día para racionar de manera equitativa a distintas zonas de la ciudad.
Según explicó el distrito, “la primera restricción iniciará a las 8 de la mañana de este jueves con el turno del día uno, que corresponde a barrios en diez localidades de la franja nororiental y centro de la ciudad. Seguirá el viernes 12 de abril con el turno del día dos, el sábado 13 arrancará el turno del día tres, y así consecutivamente hasta rotar nuevamente los nueve turnos”.
Frente a esta situación, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha hecho múltiples llamados sobre la responsabilidad ciudadana en cuanto al consumo de agua durante este periodo de racionamiento y a futuro en la ciudad. “El racionamiento, el uso razonable del agua, debe ser tarea de todos en Bogotá. Un dato: cerca del 91% del consumo de agua en la ciudad es en hogares”, señaló el mandatario.
La duración exacta de los cortes de agua dependerá también de la cantidad de precipitación que se registre en la región, pues Galán explicó que “necesitamos que llueva en los embalses, muy especialmente en el de Chuza, que es el eje central del Sistema Chingaza y hoy está en 16%. Lo que sí podemos hacer con las lluvias de Bogotá, y es clave, es reusar esas aguas para riego o labores que no requieran agua potable”.