x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así busca Mineducación aplicar protocolos de violencia de género en universidades

Se trata de un plan entre esa entidad y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) para revisar los protocolos de las instituciones en la atención a las denuncias por violencias basadas en género.

  • La Resolución 14466 de 2022 fijo lineamientos de Prevención, Detección, Atención de Violencias y cualquier tipo de Discriminación Basada en Género en universidades. FOTO ARCHIVO
    La Resolución 14466 de 2022 fijo lineamientos de Prevención, Detección, Atención de Violencias y cualquier tipo de Discriminación Basada en Género en universidades. FOTO ARCHIVO
15 de octubre de 2024
bookmark

Con el objetivo de seguir adelante con la implementación de los protocolos de atención de los casos de violencias basadas en género en las instituciones de educación superior (IES), el Ministerio de Educación anunció una serie de reuniones y encuentros para revisar cómo van esos esfuerzos por parte de estas. Como parte de ese plan, se realizarán unos encuentros regionales en distintas ciudades capitales.

Le puede interesar: Los pendientes de las universidades con las mujeres de Medellín.

En ese sentido, la cartera de educación celebró un convenio con la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) para garantizar la correcta implementación de los protocolos señalados en la Resolución 014466 de 2022, que fijó lineamientos de prevención, detección, atención de violencias y cualquier tipo de discriminación basada en género en las IES, así como para hacer una metodología para revisar cómo los están aplicando.

Por otro lado, informó que se viene preparando una ruta de asistencias técnicas para atender las inquietudes y dificultades de las instituciones, al igual que se les construirá y entregarán herramientas con enfoque en diversidades, masculinidades no hegemónicas y corresponsables y antirracismo para brindar un acompañamiento frente al manejo de las violencias basadas en género y diversidades.

Al respecto, Ascun y el ministerio realizarán diez encuentros regionales y uno nacional de asistencia técnica, que se realizarán del 15 de octubre al 29 de noviembre en Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Bogotá, Cali, Manizales, Pasto, Neiva, Villavicencio y Barranquilla. En estos espacios se abordará la implementación de estos protocolos y el avance de la resolución.

¿Cuáles son los protocolos para la prevención de la violencia de género?

Los lineamientos que señala la Resolución 014466 de 2022 incorpora rutas internas y externas de atención para las víctimas y mecanismos de prevención, detección y sanción, todo bajo un enfoque de derechos humanos y de cero tolerancia hacia las violencias basadas en género. Estos protocolos han sido integrados en las políticas de bienestar universitario, mientras que otras IES han optado por desarrollar políticas específicas de género.

Estos avances, señala el Mineducación, forman parte de una estrategia que busca reconfigurar las relaciones de poder dentro de las instituciones y dar espacio a las diversidades, incluyendo a la comunidad LGBTIQA+.

Según la cartera de educación nacional, fruto de la resolución de 2022, se han logrado avances en la prevención, detección y atención de violencias de género en el sistema educativo, con 289 universidades que han establecido protocolos formales para enfrentar este flagelo.

Finalmente, reiteró la invitación para los rectores y directivas de las IES del país para que sumen a los encuentros regionales, que se llamarán “Súmate: reconocemos y actuamos frente a la discriminación y violencias basadas en género”. Los interesados pueden inscribirse en este enlace.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD