x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fajardo no votará por Alberto Uribe para la Rectoría de la U. de A.

  • El Consejo Superior Universitario elegirá rector para la Universidad de Antioquia el 24 de febrero. Hay siete candidatos. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El Consejo Superior Universitario elegirá rector para la Universidad de Antioquia el 24 de febrero. Hay siete candidatos. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
23 de febrero de 2015
bookmark

A menos de 24 horas de que se reúna el Consejo Superior Universitario (CSU) para elegir al nuevo rector de la Universidad de Antioquia, el gobernador del departamento y presidente de ese órgano, Sergio Fajardo Valderrama, dijo que la institución necesita un cambio y de esa forma anticipó que no votará por el actual rector, Alberto Uribe Correa, quien aspira a su quinto periodo al frente de los destinos de la segunda universidad en presupuesto del país.

“Hace tres años dije que consideraba que la universidad necesitaba un cambio para seguir evolucionando, no es una descalificación ni es un problema con una persona a quien yo hago público mi respeto, admiración y reconocimiento”, dijo el gobernador en referencia al actual rector Alberto Uribe Correa.

El mecanismo de elección de rector en la U. de A. pone la decisión en cabeza del CSU, órgano directivo que, con base en lo contemplado en la ley 30 de 1992, cuenta con una composición de nueve miembros.

Sin embargo, desde hace más de una década, no hay representación de los estudiantes en ese organismo, razón por la cual la decisión del miércoles está en manos de ocho personas.

Se trata, además del Gobernador de Antioquia, de representantes del Presidente de la República, del Ministerio de Educación, de los exrectores, del consejo académico (decanos y directores de escuelas e institutos), de los egresados, de los profesores y, finalmente, de un representante del sector productivo.

En efecto, en la elección de marzo de 2012, en la que fue reelegido Uribe Correa, Fajardo votó por el economista Mauricio Alviar, quien en esta oportunidad también postuló su nombre como candidato.

La lista de aspirantes la completan, además de Alviar y Uribe, los profesores Edison Neira, María Helena Vivas, Francisco Cortés, Esteban Elías Correa y Luis Eduardo Tobón.

“Hoy, tres años después, me ratifico en lo que estoy pensando y después de verlo yo creo que la universidad necesita ese cambio”, dijo Fajardo este lunes al anticipar que no votará por el actual rector, pero sin dar luces sobre el nombre que respaldará en la reunión del martes.

Por su parte, la ministra de Educación, Gina Parody, no respondió de forma concreta a la pregunta sobre si está de acuerdo con una nueva reelección de Uribe, aunque dijo que espera que el CSU elija un rector “que impacte la calidad”.

“La Universidad de Antioquia hoy es un referente, pero tiene que mirar los nuevos lineamiento de calidad y seguir esa ruta de calidad de acuerdo a esos lineamientos. Hoy en rankings internacionales, por ejemplo, no está marcando y es hora de darle todo el impulso, lo tendrá desde el Gobierno Nacional, pero necesitamos que el rector también esté comprometido con ese impulso”, dijo la Ministra.

Una consulta virtual no vinculante, realizada el 18 y el 19 de febrero, para conocer la opinión de todos los estamentos universitarios sobre la elección arrojó como ganador a Uribe Correa entre trabajadores oficiales, empleados, jubilados, egresados y profesores. Entre los estudiantes ganó el voto en blanco. Sin embargo, de más de 125 mil personas habilitadas para votar, participaron solo 5.302.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD