La explosión de un carrobomba en el municipio caucano de Miranda fue el pitazo de inicio para la segunda escalada terrorista del Estado Mayor Central (EMC) en lo que va de abril, en medio de las tímidas promesas de no abandonar la mesa de diálogos con el Gobierno.
Sucedió a las 11:00 p.m. del jueves 11 de abril, en el barrio San Antonio y a pocas cuadras del comando de Policía y el cementerio. Las esquirlas y la onda explosiva dejaron cuatro ciudadanos lesionados, según el reporte de las autoridades, además de daños materiales en algunas viviendas.
De manera simultánea, los disidentes de las Farc atacaron la estación policial del vecino municipio de Corinto. Durante cerca de una hora arremetieron con ráfagas de fusil contra la Institución. Los vecinos, que alcanzaron a grabar algunos videos, no pudieron dormir por la zozobra.
Al amanecer del viernes 12 de abril continuó la violencia, esta vez en el municipio de Caloto. El Ejército se enfrentó contra el EMC en las veredas El Credo y Pajarito, dejando a las comunidades encerradas durante varias horas.
Entre los motivos del combate estuvo la instalación de un retén ilegal por parte de los guerrilleros en la vía que comunica a Caloto con Corinto.
El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, pidió auxilio en su cuenta de X, enviando un mensaje al presidente Gustavo Petro, el ministro de defensa Iván Velásquez y al alto comisionado para la paz, Otty Patiño, entre otros funcionarios del Gobierno.
“La violencia ha desbordado a nuestros territorios. En los últimos días nuevos desplazamientos desde Argelia y Balboa por enfrentamientos entre grupos armados; ataque infame a la Fuerza Pública en la vía panamericana a plena luz del día; quema de maquinaria a contratistas de la obra del Anillo Vial del Macizo; anoche un carrobomba en Miranda y hostigamientos a la Fuerza Pública en Corinto. ¡Ya es suficiente! Necesitamos acciones contra los violentos, buscar salidas negociadas y concertadas para desescalar esta guerra absurda”, trinó.
Esta es la segunda escalada terrorista del EMC en lo que va del mes. La primera fue del 2 al 5 de abril e incluyó ataques con explosivos a la alcaldía de Florencia (Caquetá), un CAI de Bogotá y la sede del Gaula en Tumaco (Nariño); un camión-bomba contra un batallón en Cali; hostigamiento a las estaciones policiales de Cajibío (Cauca) y el corregimiento Robles de Jamundí (Valle); así como una emboscada a una patrulla en Piendamó (Cauca), que dejó un policía muerto y siete heridos, entre civiles y uniformados.
La situación se agravó desde mayo, cuando el presidente Petro suspendió el cese el fuego con el EMC en Nariño, Cauca y Valle, por cuenta de sus ataques a los indígenas nasa.
Frente a esta escalada terrorista, opinó: “La reacción de los frentes caucanos del EMC es porque el gobierno bloquea la salida de cocaína en el Pacífico. No más financiación de la guerra y la muerte”.
El general Helder Giraldo, comandante de las FF.MM., dijo que las tropas han causado 104 afectaciones a integrantes del EMC (entre bajas, capturas y sometimientos), y reiteró que las operaciones contra el grupo terrorista continuarán.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Disidencia de las Farc mató soldado y atacó ruta escolar en pleno cese el fuego.