En el marco del proceso de selección de su candidato a la Procuraduría General, este miércoles la Corte Suprema de Justicia resolvió habilitar e incluir en su lista de aspirantes a otros tres juristas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Se trata de Mónica Cifuentes, Jorge Armando Otálora y Julio Mauricio Romero López. ¿Por qué fueron admitidos en el listado de los 25 aspirantes?
En el marco del proceso de selección de su candidato a la Procuraduría General, este miércoles la Corte Suprema de Justicia resolvió habilitar e incluir en su lista de aspirantes a otros tres juristas.
Se trata de la jurista Mónica Cifuentes, que estuvo ternada para llegar a la Fiscalía en 2016; el exdefensor del Pueblo Jorge Armando Otálora, y Julio Mauricio Romero López.
Si bien los aspirantes se inscribieron desde el primer momento para entrar en la puja, habían sido inadmitidos por aparente incumplimiento de requisitos. Sin embargo, tras resolver recursos de reposición, la Corte les dio vía libre para participar en la selección.
Aunque en un primer momento el alto tribunal avaló a 60 candidatos inscritos, solo 22 habían superado el primer filtro. Hoy ese listado asciende a 25 personas y se tiene previsto que la Corte Suprema de Justicia escoja a su candidato el próximo 16 de septiembre.
Por lograr la bendición del alto tribunal hay en puja pesos pesados de la política criolla. En primer lugar, figura el exsenador y exrepresentante a la Cámara Germán Varón Cotrino, quien dio el salto al Congreso con el respaldo de Cambio Radical. Justamente, se considera ficha del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien ha sido decisivo durante su trayectoria política.
Por otro lado, aparece un viejo conocido de los congresistas: el actual secretario del Senado, Gregorio Eljach, quien hace cuatro años también se postuló cuando la escogida fue Margarita Cabello Blanco. El nombre de Eljach es bien recibido en todas las bancadas, incluso hasta en las filas de la izquierda representada por el Pacto Histórico, que es el partido del presidente Gustavo Petro.
Finalmente, aparece el abogado Darío Bazzani, quien actualmente se desempeña como profesor de la Universidad Externado y quien es conocido en el mundillo político por haber asumido la representación jurídica de varios congresistas, entre ellos, nada menos que el expresidente del Senado, Arturo Char, quien fue parlamentario a nombre de Cambio Radical.
Se tiene previsto que a partir del 9 de septiembre, la plenaria de la Corporación escoja a los primeros 10 aspirantes para seguir en carrera. Posteriormente, el 12 de septiembre el alto tribunal realizará una audiencia pública para escuchar a los aspirantes. Cumplido ese proceso, arrancará el trámite formal de elección de su nominado.
Luis Felipe Henao, primer ternado en carrera por la Procuraduría
Con el espaldarazo de 20 de sus 30 magistrados, este martes la Sala Plena del Consejo de Estado eligió al exministro Luis Felipe Henao como el ternado del alto tribunal en la puja por ser el próximo procurador General de la Nación.
Se trata del primer nominado en el partidor para liderar el organismo encargado de sancionar disciplinariamente a funcionarios y quien llegaría con el guiño del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, con quien ha forjado su carrera política y administrativa.
Así las cosas, Henao que tendrá que competir con el candidato que escoja el presidente Gustavo Petro y con el que nomine la Corte Suprema de Justicia. La última palabra la tendrá el Senado de la República, que elegirá al próximo jefe del Ministerio Público, una entidad con más de 4.000 funcionarios y un presupuesto de $1,3 billones.
Henao se terminó imponiendo a pesos pesados, como Martha Lucia Zamora, exdirectora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado; el abogado Gustavo Quintero Navas, considerado cercano al excontralor Carlos Felipe Córdoba; la excontralora Sandra Morelli o el exvicedefensor, Luis Andrés Fajardo.
El Consejo de Estado destacó que es abogado de la Universidad del Rosario; especialista en derecho de la empresa de esa misma institución y en estudios superiores de la Universidad de Salamanca (España). “Ha trabajado en el sector privado en empresas del sector financiero y de servicios públicos y ha ejercido el litigio diversas áreas del derecho”.
Conocida su nominación, Henao destacó que su elección se dio tras un “trabajo exhaustivo, arduo y altamente profesional”. En ese sentido, se declaró honrado de que los magistrados evaluarán su hoja de vida y consideraran su trayectoria en los sectores público y privado.
“Agradezco profundamente el voto de confianza del Consejo de Estado y me pongo a disposición de todos los colombianos para servir a mi país como siempre lo he hecho. De mí, Colombia puede esperar un funcionario técnico, ecuánime, profesional y con total vocación de servicio por la democracia”, agregó.
Según Henao, su objetivo en caso de conquistar la Procuraduría será hacer del Ministerio Público “una entidad más eficiente en sus procesos, luchando contra la corrupción y defendiendo los derechos humanos”. Sin embargo, la llegada del exministro de Vivienda en tiempos de Juan Manuel Santos se da en medio de la controversia.
La semana pasada, el diario El Espectador reveló que Henao está a la cabeza de una demanda contra la Nación presentada por el Grupo Portuario S.A., que domina el Puerto de Buenaventura y que demandó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por 27 millones de dólares. Lo anterior, por un supuesto incumplimiento para seguir operando la concesión, que concluye en diciembre de 2025.
Sumado a Luis Felipe Henao, en los mentideros políticos se reclama que en la Corte Suprema de Justicia el exvicepresidente Germán Vargas Lleras también estaría moviendo sus fichas para tener a uno de los suyos en la terna. Se trata del exsenador y exrepresentante a la Cámara Germán Varón Cotrino, quien hizo parte de Cambio Radical.
Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies