A solo un mes de que se cumpla un año de Gustavo Petro en el poder, de nuevo el presidente se encuentra en el ojo del huracán. El nuevo escándalo que lo tendría en serios aprietos es la más reciente captura de su hijo Nicolás Petro Burgos, imputado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos por parte de la Fiscalía.
Pero ahí no termina todo, recientemente Petro Burgos ha tomado la decisión de colaborar con la justicia, por lo que ventiló el nombre de por lo menos 27 personas, quienes estarían involucradas en todo este entramado que hoy podría estar salpicando la campaña de su padre a la presidencia.
Señaló que a la misma, ingresaron dinero de dudosa procedencia y que los aportes vendrían de figuras como el exnarcotraficante Santander Lopesierra, el “Hombre Marlboro” y del hijo de Alfonso “el turco” Hilsaca. Además de Óscar Camacho en calidad de empresario poderoso. Además de Máximo Noriega, Pedro Name, Laura Sarabia, Armando Benedetti, entre otros nombres, para un total de 27 menciones.
Situación que ha llevado a que diferentes sectores políticos se pronuncien al respecto y comuniquen su inconformismo con el gobierno, por cuenta de un escándalo con tintes de Proceso 8.000 y que ha sido denominado por la Fiscalía como Caso Fasad –corrupción en árabe–, soliciten su renuncia y estén convocando a los ciudadanos a movilizarse por las principales calles del país.
Uno de los primeros en pronunciarse, después de conocer los explosivos detalles, fue el candidato a la Alcaldía de Medellín y entonces contendiente por la presidencia en 2022 Federico Gutiérrez, quien señaló que “si el presidente Gustavo Petro sabía del ingreso de dineros sucios a la campaña que lo llevó a la Casa de Nariño, la justicia debe ir hasta la profundidad de ese hecho”.
Después vinieron las palabras de Alfredo Ramos, concejal de Medellín por el Centro Democrático; de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien pidió su renuncia; la del senador Miguel Uribe Turbay, quien a través de un video explicó los motivos por los que Petro debe hacerse responsable del escándalo de su hijo, entre otras personalidades de la esfera política del país.
El senador Turbay invitó entonces a todos los colombianos a marchar este próximo 16 de agosto, después de trinar, “vuelve la Marcha de la Mayoría. Todos a la calle a defender nuestro país”, destacó el congresista.
Así las cosas, se espera que para esas fechas los colombianos se pronuncien en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ya le ha otorgado un poder a un abogado para que lo defienda en el caso de su hijo, Nicolás Petro.
Cabe recordar que el pasado 20 de junio ya se realizó una marcha de la oposición que terminó siendo masiva en las principales ciudades del país.