x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Congresistas le siguen sacando el cuerpo a la rebaja de su salario de $43 millones

El proyecto para reducir el sueldo de $43,4 millones mensuales de los congresistas sufre trabas en Senado. Parlamentarios le sacan el cuerpo con todo tipo de excusas.

  • Para tratar de frenar el proyecto para rebajar los salarios en la plenaria del Senado 21 congresistas presentaron impedimentos, que fueron negados, y una proposición de aplazamiento. FOTO COLPRENSA
    Para tratar de frenar el proyecto para rebajar los salarios en la plenaria del Senado 21 congresistas presentaron impedimentos, que fueron negados, y una proposición de aplazamiento. FOTO COLPRENSA
19 de agosto de 2023
bookmark

La discusión en segundo debate del proyecto de ley para reducir el millonario salario que devengan los congresistas sigue teniendo resistencia y enfrenta una serie de trabas en la plenaria del Senado. Muestra de ello es que solo esta semana fue postergada dos veces por cuenta de diversos parlamentarios que están poniendo sobre la mesa todo tipo de excusas para impedir que les mermen su sueldo de $43,4 millones mensuales.

Lea también: Reforma para bajarles el salario a los congresistas está embolatada

Entre esos ‘peros’ que han salido a flote en la discusión está la pérdida de derechos laborales adquiridos, el impedimento legal para realizar otras labores además de legislar y también plantearon que el millonario monto no les alcanza por la retención en la fuente. Además, hubo excusas descabelladas como la de Isabel Zuleta, senadora del Pacto Histórico, quien reprochó que a los futbolistas no los cuestionen por sus salarios y a los legisladores sí.

Esta pelea por impedir la reducción salarial la siguen dando parlamentarios de diferentes sectores que alegan, en su mayoría, que perderán un amplio porcentaje de su fuente de ingresos. Y es que la iniciativa propone eliminar el pago de la prima especial de servicios ($14,2 millones), lo que haría que su salario mensual quedara en $29 millones así: $10,4 millones de asignación básica y $18,6 millones los gastos de representación.

Le siguen sacando el cuerpo

Esta semana el proyecto fue incluido dos veces en el orden del día de la plenaria del Senado, pero no logró superar el segundo debate. Por ahora solo ha sido aprobado el informe de ponencia, pero falta que le den ‘luz verde’ a las proposiciones, articulado, título y pregunta del texto, asuntos que quedaron aplazados para el martes.

El primer intento fallido fue en la sesión del 15 de agosto, día en el que la discusión se postergó porque los senadores desbarataron el quórum y a falta de un voto para la definición de 21 impedimentos, se tuvo que levantar la sesión. Un día después se retomó el debate y la discusión se tornó conflictiva tras negarse los 21 impedimentos presentados por supuesto conflicto de interés.

Aunque no es nuevo que los congresistas se opongan a este tipo de proyecto, lo que llamó la atención fue que entre quienes le sacaron el cuerpo están las senadoras Clara López, Gloria Flórez, Piedad Córdoba e Isabel Zuleta, a pesar de que su partido, el Pacto Histórico, aseguró que apoyaría en bancada esta reducción.

Por ejemplo, Córdoba comparó a los legisladores con las “prostitutas de Hamburgo” porque, según ella, les caen por todo. Mientras que Zuleta desató polémica al reconocer que parte de su salario lo usa para financiar las campañas del Pacto, por lo que se le señala de una posible violación de la Constitución al hacer contribuciones mientras desempeña funciones públicas.

“Los congresistas del Pacto Histórico tienen una responsabilidad mayor. Ellos hicieron campaña prometiendo que salarios tan altos como los de los congresistas tenían qué bajar, pero ahora vemos cómo se quitan, vamos a estar muy pendientes de la votación el martes”, le aseguró a este diario el senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, quien es autor de la iniciativa.

Abundan reclamos y excusas

Quedó tan claro que los senadores estaban tratando de hacerle el quite a la discusión que desde el Partido Liberal se propuso una moción de aplazamiento. Esta idea de postergar el debate desató una agitada pelea porque varios parlamentarios liberales alegaron que la plata no les alcanza, aunque ganan 37 veces lo que devenga un ciudadano al que le pagan el salario mínimo.

Fue el caso de la senadora liberal Karina Espinosa, quien exigió que le aclararan cuánto quedaría devengando tras la reducción, mientras que Mauricio Gómez Amín alegó que no le pagan la gasolina para sus desplazamientos. “Tenemos que saber en cuánto nos quedará el salario y si nos sirve o no venir”, dijo Espinosa.

Otro motivo de discordia fue la falta de discusión sobre los salarios de fiscales, procuradores y magistrados de las altas cortes, pero Hernández defendió que el proyecto también incluye a altos funcionarios. Además, este senador e influenciador advirtió que expondrá en sus redes este martes a los congresistas que voten negativo esta reducción del sueldo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD