x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Exministra Urrutia culpó a gobierno Duque por falta de presupuesto para Juegos; esta acta la desmiente

  • María Isabel Urrutia culpó al gobierno Duque por desfinanciación de Juegos Panamericanos 2027. Foto: Colprensa.
    María Isabel Urrutia culpó al gobierno Duque por desfinanciación de Juegos Panamericanos 2027. Foto: Colprensa.
05 de enero de 2024
bookmark

La exministra aseguró que desde el Ministerio era imposible que se hiciera un pago de $8 millones dólares cuando en esa cartera el presupuesto anual era de $661.000 millones, es decir, $168 millones de dólares.

A la ola de reacciones que ha generado la pérdida de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027 se suma la de la exministra de Deporte, María Isabel Urrutia. De acuerdo con la exfuncionaria en declaraciones a RCN Radio, ella había dejado todo en orden para la realización de las justas, pese a las acusaciones que han surgido desde diferentes frentes.

El Gobierno actual ya empezó a responsabilizar a la presidencia de Iván Duque que finalizó el 7 de agosto de 2022.

También puede leer: Congreso alista debates de control político a MinDeporte por el “fiasco” de los Juegos Panamericanos

De acuerdo con la exministra Urrutia, ella le habló en su momento al presidente Gustavo Petro para el pago de los $8 millones de dólares que tenía que hacerle Colombia a Panam Sports para la organización de los juegos.

“Era una cosa muy costosa y él también estuvo de acuerdo con ella, por la pobreza que tenía el país”, dijo la exministra. De acuerdo con Urrutia, ese gasto era responsabilidad de Barranquilla y por eso se tomó la decisión de incluir a Malambo y Puerto Colombia en el evento deportivo.

“Fueron unos juegos que nunca existieron porque el pasado gobierno nunca hizo un Conpes, nunca lo metió en el presupuesto nacional y hasta el momento en que yo salí del Ministerio no podía generar ningún pago”, dijo.

Urrutia también contradijo al presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, quien señaló que durante la administración de la exdeportista no se hizo ninguna gestión. Además, dijo que la gestión que debía realizar el ministerio iba enfocada a temas de logística y organización y ella supuestamente dejó todo listo para que se realizara solo el desembolso del dinero.

De interés: ¿Los tomó por sorpresa? Mindeporte asegura que había acordado con Panam Sports pagar la plata de Panamericanos en enero

La exministra aseguró que desde el ministerio era imposible que se hiciera un pago de $8 millones dólares cuando en esa cartera el presupuesto anual era de $661.000 millones, es decir, $168 millones de dólares.

En las últimas horas, a través del exsecretario de la Presidencia, Víctor Muñoz, también se conoció que la exministra Urrutia fue conocedora de las condiciones en las que el gobierno de Iván Duque durante el empalme, le entregó información sobre el estado en el que quedaba la gestión y compartió un acta que lo demuestra.

“Como ahora salen a decir que el tema de los juegos Panamericanos no se trató en el empalme entre el Gobierno de Iván Duque y Gustavo Petro. Acá les comparto el acta de empalme, firmada”, señaló Muñoz.

El documento compartido por el exsecretario, cuenta con la firma de María Isabel Urrutia y en este se puede leer con claridad, que “el evento deportivo más importante que tendría Colombia en la década, para lo cual la capital del Atlántico se apoyaría en la experiencia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018”.

Además de señalar la creación de un CONPES para su ejecución y del acuerdo en el pago de la mitad del dinero que Colombia, debía saldar para dejar en firme que sería la próxima sede de los Juegos Panamericanos 2027.

“Existe un compromiso por parte de la Nación hacer una financiación en menos de un mes de 4 millones de USD (dólares)”, detalla el documento, con fecha del 15 de julio de 2022, y las firmas del entonces viceministra del Deporte, Daniela Maturana Agudelo y la de Urrutia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD