Una jornada laboral de cuatro días de trabajo y tres de descanso, 47 horas semanales y una figura de salario mínimo por horas: esas son algunas de las propuestas que presentó el Partido Conservador en su proyecto de reforma laboral radicado el pasado martes ante el Congreso.
Se trata de un documento que pretende ser una especie de “contrareforma” a la presentada por el Gobierno Nacional y que, por ende, recoge algunos de los puntos que propuso el Ministerio del Trabajo y elimina otros cuantos de raíz de acuerdo con la visión de dicho partido.
En síntesis, una de las propuestas más fuertes de dicho documento es reducir la jornada laboral de cinco a cuatro días laborales, pero todo eso sin afectar la cantidad de horas que hoy en día tienen que cumplir los colombianos.
¿Cómo funcionaría entonces la idea de eliminar un día laboral?
Para empezar, está claro que en Colombia los trabajadores deben trabajar de cinco a seis días laborales, incluyendo medio del sábado, dependiendo de cómo distribuyan las horas laborales cada día de común acuerdo entre empleado y empleador.
Sumado a eso, la legislación del país establece que, para este 2023, la jornada laboral es de 47 horas de trabajo cada semana.
Así las cosas, el Partido Conservador propone que los empleados solo deban trabajar 4 días a la semana pero manteniendo las 47 horas que exige la Ley.
Esto último, según han explicado algunos congresistas, permitiría que las personas tengan una mejor calidad de vida pero sin afectar la productividad de las empresas.
Así las cosas, “el empleador y el trabajador tendrán la facultad de acordar ampliar la jornada diaria a 12 horas, sin que constituya tiempo suplementario u horas extra”, detalla el documento.
Sumado a eso, dicha reforma laboral plantea la figura de salario mínimo y de aportes a seguridad social por horas. Dicho punto facilitaría que las famosas plataformas de domicilios, por ejemplo, le paguen a sus colaboradores pensión y salud solo por el tiempo que laboren en las aplicaciones.
En contexto: Así cambiaría la forma de trabajar de los domiciliarios de Rappi con la reforma laboral
Sobre los recargos por dominicales y festivos, el Consevador propone que los recargos para el empleado pasen a ser del 100% los domingos y del 75% los días feriados.
Una propuesta que se asemeja un poco a la del Gobierno Nacional, que plantea que los trabajadores reciban el 100% de los recargos ambos días.
Todas esas propuestas, tal como argumentó la colectividad, buscan la “generación de empleo, las garantías de protección a los desempleados y llevar al país a la formalización laboral (...) Todo ello teniendo en cuenta que Colombia ostenta hoy infortunadamente, el primer lugar en informalidad y tercero en desempleo entre los países Ocde”.