Las delegaciones del gobierno de Gustavo Petro y del Ejército de Liberación Nacional, ELN, anunciaron este lunes desde La Habana, Cuba, que extenderán por una semana más el cese al fuego pactado desde el año pasado.
En contexto: Arranca en La Habana, Cuba, el sexto ciclo de diálogos entre el Gobierno y el ELN
Justo a un día de expirar ese acuerdo entre ambos, la mesa de diálogos publicó un comunicado en el que aseguran que aún se están negociando los términos del nuevo pacto de cese al fuego, pero que, mientras eso ocurre, darán continuidad al pacto actual por lo menos hasta el próximo lunes 5 de febrero.
“Teniendo en cuenta que el día de hoy, 29 de enero de 2024, expira el CFBNT, se dará continuidad hasta el día 5 de febrero de 2024 en las condiciones del Acuerdo N.° 10 del 9 de junio de 2023 y de los Protocolos que lo han regido hasta ahora”, dijo la Mesa de Diálogos a través de sus cuentas oficiales de X.
Este tema fue motivo de discordia entre el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, y la delegación del ELN, pues el Gobierno salió a anunciar una prórroga de 6 meses que, al parecer, no había sido discutida a profundidad en la mesa.
Le puede interesar: Grupos criminales colonizaron otros 293 municipios en un año
En respuesta, la guerrilla salió a desmentir al Gobierno y a asegurar que nada de eso estaba pactado y que tenían que llegar a acuerdos antes de anunciar medidas de manera unilateral.
De hecho, la historia se repitió casi igual a cuando el presidente Petro anunció un ambicioso cese al fuego con el ELN y otros cuatro grupos armados el 31 de diciembre de 2022.
Menos de una semana después, la guerrilla aseguró que no estaba al tanto del “tal cese al fuego” y, por ende, insistió en que no cumpliría ningún acuerdo que no se discutiera y se firmara entre ambas partes.
Esa vez, los diálogos tuvieron una de sus crisis más fuertes, a diferencia de esta ocasión que parece ser un tema resuelto en la Mesa.
De hecho, el comunicado dejó la puerta abierta a una prórroga mucho más larga. Una vez termine el plazo de estos 7 días, la Mesa podría anunciar, ahora sí, un nuevo cese al fuego por otros seis meses, aunque podrían variar un poco las condiciones.
“Una vez culminada la evaluación del CFBNT y el presente ciclo, se firmará la prórroga del CFBNT que fortalecerá, desarrollará e incluirá los aspectos relacionados con el mismo que están contenidos en los acuerdos 9 al 21, suscritos desde junio del 2023 hasta la fecha”, concluyó el comunicado.