Las denuncias de presunto acoso laboral contra el subgerente general del sistema de medios públicos de Colombia, RTVC, Hollman Morris, ya llegaron al Congreso, donde se está pidiendo al presidente Gustavo Petro que reconsidere el nombramiento de este funcionario.
Lea también: “Me siento perseguida e insegura”: dos mujeres denunciaron a Hollman Morris por presunto maltrato laboral en RTVC
Tras las denuncias que dieron a conocer la directora de Canal Institucional, Lina Moreno Zapata, y la directora de Señal Colombia, Silvana Orlandelli, la presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, Carolina Giraldo Botero, se refirió al tema.
La representante Giraldo Botero manifestó su rechazo a los presuntos comportamientos acosadores de Morris y le pidió al presidente Petro que reconsidere la permanencia de este funcionario en la Subdirección de RTVC.
Además, la congresista fue más allá y le pidió al jefe de Estado que defina un política frente a los casos de acoso que se presentan en funcionarios que él ha nombrado, ya que estas denuncias también han tocado los ministerios de Salud y Relaciones Exteriores.
“El presidente hoy debería reconsiderar no solo ese cargo, sino tener una política clara frente a otros casos de acoso en sus nombramientos, porque han sido varios. En Colombia no debería existir el acoso sexual y laboral en el sector privado, pero tampoco en el sector público”, dijo la congresista.
Giraldo Botero además fue crítica con la gestión del gobierno Petro cuando sale a la luz pública este tipo de denuncias de acoso y señaló que no se envía un buen mensaje del ‘gobierno del cambio’ cuando no se nombra a personas señaladas de acoso.
“Un mensaje político claro sería no nombrar personas con denuncias sustentadas por acoso sexual. El caso de Hollman Morris se ha convertido en un caso emblemático porque, a pesar de las denuncias que han sido persistentes, sigue siendo tenido en cuenta para cargos altos y esto envía un mensaje grave para la sociedad, que el acoso es permitido”, apuntó la representante.
A esta voz de rechazo por lo ocurrido con Morris se unió la representante Jénnifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, quien señaló que el funcionario debería ser apartado de su cargo ante la gravedad de las denuncias.
“Toda mi solidaridad con las mujeres que denunciaron. Sé que no es fácil por la persecución a la que se enfrentan. Presidente Gustavo Petro, ¿qué más debe pasar para que desistan de otorgarle cargos y poder a Morris? ¿Cuántas denuncias debe acumular a costa del bienestar de las mujeres?”, cuestionó Pedraza.
Por otra parte, también salieron voces en defensa de Morris como la del director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Daniel Rojas Medellín, quien apoyó una teoría de supuesta persecución contra el comunicador social y desestimó las denuncias de acoso laboral en su contra.
“Aparecieron las llaves, solidaridad con Hollman Morris. Ser agente de cambio trae enormes consecuencias, se recibe fuego externo y ‘fuego amigo’ pero no se puede desfallecer. Adelante”, dijo el director de la SAE en sus redes sociales.