x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia retomará el programa de erradicación manual de cultivos ilícitos con glifosato

El último monitoreo de la ONU arrojó que en el país hay 253.000 hectáreas de coca.

  • El Ministerio de Defensa recalcó que la erradicación con glifosato será terrestre y manual, sigue descartada la aspersión aérea. FOTO: COLPRENSA.
    El Ministerio de Defensa recalcó que la erradicación con glifosato será terrestre y manual, sigue descartada la aspersión aérea. FOTO: COLPRENSA.
09 de abril de 2025
bookmark

El Gobierno de Colombia retomará la fumigación con glifosato de cultivos ilícitos, de manera manual y terrestre, para contrarrestar el incremento desaforado del tráfico de narcóticos.

Así lo confirmó este miércoles el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, quien hizo público que la firma inicial del contrato se dio en diciembre de 2024, en cabeza de su antecesor Iván Velásquez.

Actualmente el Gobierno sigue ajustando la parte logística de ese programa, desde la adquisición de los químicos, hasta los pagos para los futuros erradicadores.

Vale la pena aclarar que la fumigación terrestre con glifosato había sido restringida por el presidente Gustavo Petro, como una medida para proteger y descriminalizar a los campesinos cultivadores, pero que al fin de cuentas terminó favoreciendo las economías ilícitas, a los narcos y grupos terroristas.

Sánchez especificó que la idea seguirá siendo implementar los programas de sustitución de cultivos en coordinación con la comunidad, pero también reforzar en algunas áreas con la erradicación forzada.

El más reciente monitoreo de cultivos ilícitos de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Crimen (Unodc), recalcó que entre 2022 y 2023 las hectáreas de coca se incrementaron de 230.000 a 253.000; y la producción potencial de cocaína de 1.738 toneladas métricas anuales a 2.664.

Estos incrementos contrastan con la caída en la erradicación de los cultivos. Según la estadística del Mindefensa, en 2022 se registraron 68.893 hectáreas eliminadas, en 2023 mermaron a 20.323 y en 2024 a 9.403.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: El enredo de la “paz total” que ni el Gobierno parece capaz de descifrar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD