x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Defensa de Carlos Lehder afirmó que desde la Fiscalía dijeron que no tenía órdenes de captura, ¿qué fue lo que pasó?

La abogada del exjefe del Cartel de Medellín, aseguró que antes de viajar de regreso a Colombia, desde la Fiscalía le dijeron que su defendido no tenía órdenes de captura, pero al final fue todo lo contrario.

  • Carlos Lehder fue uno de los fundadores del Cartel de Medellín y permaneció durante 33 años pagando una condena en Estados Unidos. FOTO: REDES SOCIALES MIGRACIÓN COLOMBIA
    Carlos Lehder fue uno de los fundadores del Cartel de Medellín y permaneció durante 33 años pagando una condena en Estados Unidos. FOTO: REDES SOCIALES MIGRACIÓN COLOMBIA
  • Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, en medio del proceso con Migración. FOTO: MIGRACIÓN ARCHIVO COLPRENSA
    Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, en medio del proceso con Migración. FOTO: MIGRACIÓN ARCHIVO COLPRENSA
29 de marzo de 2025
bookmark

Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín, y quien estuvo preso 33 años en Estados Unidos, aterrizó en Colombia este viernes 28 de marzo, procedente de Heidelberg (Alemania), a través de la aerolínea KLM en el vuelo 741, con la convicción de que no tenía órdenes de captura vigentes.

Sin embargo, Migración Colombia aseguró lo contrario, por lo que en la tarde noche de este día, al pisar suelo cafetero, fue llevado a una unidad policial en Bogotá para realizarle el debido proceso.

Le puede interesar: Carlos Lehder: así es el prontuario y la fortuna que acumuló el exjefe del Cartel de Medellín que volvió a Colombia

“Migración Colombia dejó a disposición de la Policía a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex cabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente”, informó Migración.

La versión de la defensa de Carlos Lehder: la Fiscalía negó órdenes en su contra

Su abogada, Sondra McCollins, habló con Colprensa y aseguró que antes de viajar a Colombia ella envió un derecho de petición a la Fiscalía para que le confirmara si su cliente tenía algún requerimiento judicial en el país, y esta le respondió que no.

Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, en medio del proceso con Migración. FOTO: MIGRACIÓN ARCHIVO COLPRENSA
Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, en medio del proceso con Migración. FOTO: MIGRACIÓN ARCHIVO COLPRENSA

“Se efectuó consulta, utilizando como criterio de búsqueda los datos exactos aportados en la solicitud con el nombre de CARLOS ENRIQUE LEHDER RIVAS y documento de identidad No. 19.082.128, NO aparecen registros de vinculación a procesos penales”, dice el documento firmado por María Mercedes Ariza, de la dirección de Atención al Usuario de la Fiscalía.

Acto seguido, la abogada afirmó que Lehder lleva 40 años sin venir a Colombia y que ya pagó su deuda. Aseguró también que teme por la vida de él, por lo que le ha contado a la justicia.

El regreso de Lehder a Colombia: 40 años después

El fundador del Cartel de Medellín fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, menos de 24 horas después de ser detenido en el municipio de Guarne (Antioquia), al oriente de Medellín.

En ese país estuvo preso 33 años, cuando fue trasladado en un viaje humanitario a Alemania, donde quedó en libertad, pues no tiene cuentas pendientes con la justicia.

Hasta su extradición en 1987, Lehder fue uno de los hombres fuertes del Cartel de Medellín, muy cercano a Pablo Escobar, con quien compartía un enemigo común: el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla.

Tras el asesinato a Lara, en 1984, Lehder, que había construido una especie de emporio turístico delincuencial en Quindío (a semejanza del que Escobar había construido en Puerto Triunfo), debió irse a la clandestinidad, ante una solicitud de extradición en su contra por parte de Estados Unidos.

Lehder fue atrapado finalmente en la mansión Berrocal, en la vereda Las Toldas, del municipio de Guarne, junto con 14 hombres más.

¿Cuál es la situación actual de Carlos Lehder?

Al ingresar de nuevo al país, Lehder fue requerido por las autoridades migratorias, quienes confirmaron que en su contra había requerimientos de la justicia vigentes, por lo que fue entregado a la Policía.

¿Por qué fue capturado Carlos Lehder en Colombia?

Fuentes de EL COLOMBIANO aseguraron que fue capturado porque tendría cuentas pendientes con la justicia en un caso de armas y se arriesgaría a pagar una condena por otros 24 años en el país.

“Esta llegada no la teníamos en el radar. No teníamos preparado ningún operativo, no contábamos con su llegada. El sistema tiró la alarma, apenas él hizo el proceso migratorio”, detalló una fuente de Migración Colombia en diálogo con este medio.

Se espera que en los próximos días, tras su llegada al país, se defina la situación legal de Lehder con las autoridades colombianas por los procesos pendientes por el caso de presunto tráfico de armas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD