x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Campesinos y el Gobierno llegaron a acuerdos para impulsar el agro

Uno de los acuerdos pretende impulsar la compra de tierras para entregar a los campesinos. La protesta se levantó y los campesinos regresarán a sus territorios.

  • Las partes estuvieron en diálogo desde que inició la protesta. FOTO: Cortesía
    Las partes estuvieron en diálogo desde que inició la protesta. FOTO: Cortesía
11 de julio de 2024
bookmark

Después de cuatro días de movilizaciones, el grupo de campesinos que llegó hasta Bogotá alcanzó un acuerdo con el Gobierno para imprimirle aceleración a la implementación de la Reforma Agraria.

“Esta noche firmamos acuerdos entre el Gobierno y la Agenda Nacional Campesinas, atendiendo las peticiones del Paro Nacional Campesino. Debo reconocer el empeño del viceministro del Interior, Diego Cancino, para llegar a acuerdos. Se acelera la Reforma Agraria. Gana el Gobierno y gana el campesinado”, señaló César Jerez, vocero de la manifestación en sus redes sociales.

Lea más: ¿Por qué un grupo de campesinos se tomó las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras?

Los campesinos habían llegado a Bogotá desde el 8 de julio y se tomaron la sede de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Protestaban por la aparente lentitud de la entidad en la compra de tierras para entregar a campesinos.

Es que a pocos días de que se cumplan dos años del Gobierno, la ANT reporta la compra de cien mil hectáreas para entregar a los campesinos. Sin embargo, el compromiso del presidente Gustavo Petro era adquirir 1.000.000 de hectáreas para los campesinos.

Entérese: Campesinos mantienen campamento en la Agencia Nacional de Tierras, ¿por qué protestan?

“Gracias a un diálogo abierto y sincero, alcanzamos acuerdos significativos con las y los campesinos colombianos, sobre acceso a tierras, educación, derechos humanos y diversas problemáticas del territorio”, dijo, por su parte, el viceministro del Interior, Diego Cancino.

César Jerez le indicó a EL COLOMBIANO que uno de los acuerdos que se alcanzó con el Gobierno fue la compra de 18.000 hectáreas para imprimirle fuerza al proceso que parecía estancado.

“Este acuerdo va a hacer que la suma se incremente un poquito. Con esto la movilización de levanta y los campesinos y campesinas retornan a sus territorios”, añadió el líder campesino.

Los manifestantes eran cerca de 250 y llegaron a la capital desde departamentos como el Cauca, Tolima, Atlántico y Antioquia.

La reforma agraria fue uno de los compromisos del Acuerdo de Paz de 2016 –en ese entonces bajo el nombre de Reforma Rural Integral– y pretende, entre otras cosas, garantizar el acceso a tierra a las comunidades campesinas, afrocolombianas, indígenas, raizales o palenqueras.

La reforma busca que las distintas instituciones del Gobierno también estén articuladas para llevar ciencia, tecnología, servicios básicos, créditos y estímulos económicos a las poblaciones rurales del país.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD