En esa acción, el hombre habría perdido el equilibrio y cayó a la vía justo en el momento en el que venía un articulado que no pudo maniobrar para evitar arrollarlo.
Lea aquí: Indignación por muerte de joven universitaria tras ser víctima de hurto en estación de Transmilenio en Bogotá
El hombre habría perdido parte de su extremidad inferior izquierda tras el accidente.
“Hacemos un llamado fuerte de atención a quienes hacen este tipo de maniobras para que respeten las normas viales y no pongan en riesgo su vida, ni la de los demás usuarios que se transportan en los buses, por evadir el pago del pasaje”, le dijeron voceros de TransMilenio, a Red+.
Estrategia contra los colados
Y es que, desde hace unos meses, TransMilenio, en conjunto con las autoridades, vienen endureciendo las medidas para ponerle freno a los colados que ingresan al sistema sin pagar un solo peso y además, ponen en riesgo la seguridad de los demás usuarios.
La estrategia implementa el uso de una aplicación con la cual se escanea la tarjeta TuLlave del usuario colado que automáticamente muestra la validación del último pasaje cobrado, lo que deja en evidencia si la persona pagó el pasaje o no.
Si se detecta que el pasajero se coló, las autoridades del sistema y la Policía Metropolitana de Bogotá pueden imponer un comparendo por $155.000 (lo que equivaldría a cerca de 52 pasajes del sistema) y lo bajan del articulado.
La estrategia fue bautizada “50 veces +”, ya que la multa por colarse es 50 veces más cara que lo que vale el pasaje.
Siga leyendo: Nueva modalidad de robo en el transporte público: ahora los ladrones fingen ser las víctimas
Y es que la problemática de los colados le genera un serio detrimento al sistema, que cada semana pierde más de 10.600 millones de pesos. Además de accidentes que ponen en riesgo la vida propia y la de otros usuarios, como lo ocurrido este miércoles en la estación Fucha.