En Briceño, norte de Antioquia, poco a poco se extiende la ley que imponen los integrantes de las disidencias del Frente 36 de las Farc, lideradas por Ricardo Abel Ayala, más conocido con el alias de Cabuyo.
En la ruralidad es donde este disidente de las Farc ha impuesto decisiones que llenan de temor a la población: viajar a las veredas en la noche está prohibido, quienes se movilizan en motos por la zona rural no deben llevar cascos, y en localidades como La Mina, las disidencias exigen a sus habitantes dar reporte de cada movimiento que hacen cuando van a la cabecera municipal, deben presentar soportes de sus actividades, sean económicas o de otra índole.
“Acá incluso hay un guarda de Tránsito, pero le toca pasar por alto la norma del casco”, afirma un habitante de ese municipio, quien, como la mayoría de personas consultadas por este diario, pidió no mencionar nombres por temor.
A todo esto se le suma una nueva problemática: la extorsión a las obras públicas.
Según conoció EL COLOMBIANO, la construcción de una placa huella que busca beneficiar a las veredas Brisas y Travesías, se encuentra suspendida. ¿La razón?, la exigencia, por parte de la gente de “Cabuyo” de 70 millones de pesos al constructor para dejarle continuar con las obras.
“Llamaron a una de las personas encargadas y le exigieron ese dinero. Al parecer no era la primera vez que ocurría esto porque la obra ya tiene un avance del 60% y ahora hay unas 30 personas quietas por ese problema”, afirmó una de las personas cercanas a la construcción.
Esta información fue confirmada por la alcaldía de Briceño, que, además, no descarta que esta misma situación esté ocurriendo en otras partes del municipio. El problema, alegan desde la administración, es que las denuncias son casi nulas por el miedo.
Incluso, EL COLOMBIANO consultó con el Gaula de la Policía Antioquia que aseguró que no tiene ninguna denuncia relacionada con extorsiones a las construcciones en esa población, antiguo bastión del frente 36 de las Farc.
Otros sectores afectados
La problemática también afecta a la salud. Una de las EPS que presta servicios es Coosalud y la difícil situación de orden público que se vive en Briceño, tocó sus puertas.
Amenazas, e incluso agresiones físicas, han sido las razones por las que los últimos cuatro empleados que estaban en la oficina administrativa de dicha entidad dejaron sus cargos, motivo por el que se cerraron las puertas de manera temporal, aunque en la EPS afirman que la prestación de salud a los briceñitas se sigue dando sin contratiempos.
“Hemos tenido algunas dificultades con respecto a la seguridad de las personas que han estado laborando como gestores municipales en la oficina de Briceño, motivo por el cual se han presentado renuncias y cierres intermitentes en la prestación de los servicios administrativos. La idea es tener para esta semana el ingreso de un nuevo gestor”, explicaron desde Coosalud.
Desde esa entidad recalcaron que aunque este problema no ha significado ninguna interrupción en los servicios de salud porque hay contrato vigente y en funcionamiento con el hospital local, “se han apoyado en la dirección local de salud en lo que se requieren trámites administrativos”.
El cerco a “Cabuyo”
Ricardo Abel Ayala, “Cabuyo”, es un objetivo de alto valor para el Gobierno Nacional.
Por esa razón el Ejército, la Policía, Fiscalía y hasta la Fuerza Aérea, están tras las huellas de este renegado de las Farc a quien se le han realizado, por lo menos, ocho operaciones militares y de Policía de las que ha logrado escapar.
Las autoridades no han dado con el cabecilla pero continúan con las acciones contra quienes integran estas estructuras, y en una de las más recientes operaciones, fueron detenidos siete de sus más cercanos colaboradores.
“La idea es quitarle apoyo a este bandido. Está perdiendo parte de su red logística, de su red de apoyo y cada día se está aislando más. Yo le mando un mensaje a las personas que viven en Briceño para que no se dejen engañar por ‘Cabuyo’ y se dejen utilizar para llevarle droga, mujeres y licor. Así van haciendo parte de esa estructura”, afirmó el general Juvenal Díaz, Comandante de la Cuarta Birgada del Ejército.