Con el fin de evitar las largas filas y realizar un rápido y sencillo tránsito por los aeropuertos del país, Migración Colombia diseñó la plataforma Biomig, un sistema biométrico a través del cual, colombianos y extranjeros podrán registrar de manera voluntaria y en menos de 30 segundos, su información personal, utilizando únicamente el iris de su ojo.
Datos como el nombre, apellidos, documento de identidad o de viaje, son recolectados, procesados y cargados a una base de datos, información que después de ingresar al sistema es utilizada por las autoridades migratorias para corroborar que la persona inscrita al sistema, es la que ingresó o pretende salir del país.
Estos puntos suelen estar ubicados al ingreso de las áreas de emigración e inmigración de ciertos puertos de entrada y salida de pasajeros colombianos y extranjeros que realizan su tránsito por Colombia.
¿Cómo utilizar Biomig?
Desde Migración Colombia, se recomienda a los pasajeros seguir cada uno de los siguientes pasos. Primero, acérquese a los pasillos habilitados, lea la pantalla táctil habilitada para realizar el registro y seleccione el idioma de su preferencia: español, inglés y francés.
La pantalla, entonces, se pondrá en el idioma seleccionado, aunque en ocasiones y por defecto, suele cargarse en español. Trate de buscar al final de la pantalla un mensaje que le indica en dónde y de qué manera debe ubicar su documento de viaje en el espacio de lectura diseñado para el mismo.
Si los datos presentados son válidos y el tipo de documento está autorizado, el sistema realizará inmediatamente una búsqueda internamente y cargará en la pantalla su número de identificación y fotografía del viajero. Imagen que el sistema pedirá corroborar, a través de la pregunta: ¿es usted la persona en la pantalla?, junto a la opción de No (color rojo) y Sí (color verde).
Si la respuesta es afirmativa –seleccionó Sí–, el sistema le mostrará, además de sus datos personales, el número de vuelo y la aerolínea.
Es de señalar, que para realizar este trámite a cabalidad, es necesario haber diligenciado con antelación el formulario Check-Mig. Y en caso de no haberlo hecho, deberá entonces indicarle al sistema el número de vuelo y la aerolínea correspondientes; o si la información ingresada en Check-Mig no coinciden, la plataforma le permitirá editarla.
Después de que los datos personales y el Check-Mig coincidan, la plataforma le pedirá indicar el motivo o razón de su viaje, bien sea que usted esté ingresando o saliendo de Colombia.
Y finalmente, deberá de acercar sus ojos al lector del iris. Por lo que su rostro deberá estar libre de gafas o lentes de contacto, sombreros o gorras. Cuando llegue a esta parte, sabrá que está a punto de culminar el registro, lo que hará Biomig en este último paso pueda verificar la información almacenada hasta el momento y de manera previa, mediante un proceso de enrolamiento –cuando se crea el documento inicial–.
¿Dónde puede realizar la inscripción?
Tanto los colombianos y los extranjeros podrán registrar su biometría en cada uno de puntos de control migratorio que han sido dispuestos por Migración Colombia, en los siguientes aeropuertos internacionales y el puesto de control terrestre nacional.
Aeropuerto El Dorado (Bogotá).
Aeropuerto José María Córdova (Rionegro-Antioquia).
Aeropuerto Rafael Núñez (Cartagena-Bolívar).
Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Barranquilla-Atlántico).
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (Cali-Valle del Cauca).
Aeropuerto Matecaña (Pereira-Matecaña).
Puesto de control Migratorio Terrestre Rumichaca (Ipiales-Nariño).