Las Fuerzas Militares identificaron una nueva modalidad implementada por las disidencias en el departamento del Cauca: Los criminales colocan banderas blancas en el exterior de las viviendas de la población civil, simulando ser puntos neutrales, con el objetivo de engañar a las tropas y asegurar que continúen su avance sin intervenir en esas zonas.
No obstante, imágenes satelitales captadas por inteligencia militar revelaron que estas banderas eran instaladas por los disidentes, quienes utilizaban las viviendas para realizar actos terroristas, como el lanzamiento de drones y explosivos contra la Fuerza Pública.
Lea más: Masacre en Puerto Rico, Caquetá, dejó cinco personas asesinadas
Además, se descubrió que las casas, hasta ahora dos identificadas, también servían como depósitos de almacenamiento de armamento, explosivos, drones, uniformes, municiones y otros materiales de guerra.
Esta práctica criminal fue descubierta en el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, una zona bajo el control absoluto del Frente Carlos Patiño, del Estado Mayor Central, disidencia que surgió tras la desmovilización de las Farc.
El corregimiento se encuentra en estado de alerta roja debido a la presencia de estos disidentes, quienes han ido desplazando, de manera directa o indirecta, a los campesinos que tradicionalmente habitaban estas tierras.
Le puede interesar: Otro hostigamiento contra la fuerza pública: atacaron la estación de policía en Fortul, Arauca, ¿quién está detrás?
Además, expulsaron de la zona a una comunidad entera compuesta por más de 72 familias firmantes de la paz, que vivían de sus proyectos productivos, como la ganadería y el cultivo de café. Tras su desplazamiento, las tierras quedaron en completo abandono.
El Cauca sigue siendo uno de los departamentos más afectados por la expansión de las disidencias, con enfrentamientos constantes con la Fuerza Pública, el sometimiento de la población civil, el reclutamiento forzado de menores, asesinatos, desapariciones y otras graves violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.