A7.000 indígenas wayúu la vida les cambió esta semana cuando comenzaron a tener agua las 24 horas del día. Y lo mejor: agua potable que no tienen que traer en mulas desde pozos ubicados a kilómetros de sus casas.
Por eso, para los indígenas del municipio de Uribia en la Alta Guajira, puntualmente, de los caseríos de Siapana, Puerto López, Topia, Castilletes y Yoruma; que baje agua por la tubería es casi un milagro.
Así lo relató, Nicasio Mejía, líder wayúu, quien explicó que hoy tienen en su territorio uno de los pozos más grandes de la región. Así es.
Con una inversión cercana a los 5.000 millones de pesos, y con el apoyo del Ejército Nacional, del Servicio Geológico Colombiano y de la Gobernación de La Guajira, hoy, estas comunidades cuentan con un pozo de 465 metros de profundidad, una planta desalinizadora y la red de distribución con la cual se garantiza el abastecimiento con 3 millones de litros de agua al día.
Nicasio afirmó que contrario a la situación que vivieron hace tres años, en la cual una oleada de calor los dejó por cerca de un año sin ver la lluvia y sin tener nada para tomar, hoy tienen agua suficiente no solo para el consumo, sino también para bañarse y darle de beber a los chivos.
“Hemos esperado mucho este pozo. Claro, al principio hubo inconvenientes para su construcción porque trasladar la maquinaria hasta acá no es tan fácil, pero todo se solucionó y se logró hacer la perforación. La planta de tratamiento es enorme, jamás vista en La Guajira”, relató el líder.
La desalinizadora será operada por jóvenes wayúu quienes están recibiendo la capacitación para hacerlo. Tendrán que aprender, entre otras cosas, a realizar el mantenimiento.
En la actualidad, en el corregimiento La Flor del municipio de Dibulla se cuenta con la perforación de dos pozos, uno de 73 metros y otro de 132, y se adelanta el sistema de bombeo y tratamiento, con los cuales, se proveerá un caudal de abastecimiento de 648 mil litros al día para 162 familias.
A pesar de estas obras, el panorama en La Guajira sigue siendo desalentador, ya que según reportes de la Gobernación la mitad de los indígenas no tienen agua, es decir, unas 250.000 personas.
Además, estos 7.000 indígenas beneficiados son de los pocos que tienen el servicio las 24 horas del día, ya que ningún municipio guajiro tiene agua con una cobertura diaria total.