x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así es el “contra informe” que prepara el uribismo sobre la guerra

Un militar (r) que renunció a la Comisión de la Verdad liderará el nuevo documento. Prometen escuchar a víctimas que “esa entidad no escuchó”.

  • El presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux; el excomisionado de paz, Guillermo Ospina; y el expresidente Álvaro Uribe Vélez. FOTO: COLPRENSA
    El presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux; el excomisionado de paz, Guillermo Ospina; y el expresidente Álvaro Uribe Vélez. FOTO: COLPRENSA
  • Así se ve uno de los informes de excomisionado Ospina.
    Así se ve uno de los informes de excomisionado Ospina.
11 de agosto de 2022
bookmark

Desde las entrañas del uribismo se cocina un polémico documento no oficial que busca narrar lo que ocurrió durante las más de cinco décadas de guerra y contradecir algunas de las afirmaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad.

Como líder de ese “contra informe”, el expresidente Álvaro Uribe Vélez contactó al mayor (r) Carlos Guillermo Ospina, un militar en retiro que fue comisionado de la Comisión de la Verdad y que renunció en mayo de este año alegando que esa entidad contaría una verdad “amañada” y “parcializada” del conflicto.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Ospina contó que el expresidente lo citó este martes en Bogotá y le pidió que liderara ese proceso para “narrar la verdad que la Comisión no había contado”, refiriéndose, entre otras cosas, a las supuestas censuras de los testimonios de algunos militares víctimas del conflicto y de sus familias.

El “contra informe” –como ellos mismos lo han llamado– no solo sería contado por un antiguo militar, sino que saldría de un disidente de la Comisión que, por haber estado ahí, conoce a fondo lo que hizo la entidad durante sus cuatro años de trabajo.

Así será el documento

Pese a que la idea de construir su propio informe salió del Centro Democrático desde antes de que se publicara el de la Comisión, lo cierto es que hasta este momento estaba medio crudo porque no se habían articulado de manera oficial para escribirlo.

Además de los integrantes del CD y de otros partidos políticos de centro y centro derecha, el nuevo documento se construirá con varias organizaciones de víctimas de la extinta guerrilla de las Farc.

Días antes, la senadora María Fernanda Cabal anunció que el nuevo documento se concretará en poco tiempo y se construiría con “un experto con 20 años de experiencia en Víctimas”, quien revisará las miles de páginas del Informe Final y construirá el nuevo junto a un nutrido equipo.

“Lo que estamos haciendo por ahora es estudiar el Informe de la Comisión, que es bastante extenso. Luego vamos a escribir una especie de contra informe que juntaremos con varios informes que ya le hemos presentado a la JEP”, así lo explicó Emerson Eduardo Rojas, el presidente jurídico de Acomides, una de las fundaciones que está participando en el informe del CD.

Otras de las fundaciones que están colaborando son la Corporación Rosa Blanca, de víctimas de las Farc; y Funvides, que trabaja con víctimas de secuestro y desaparición forzada.

Por ahora, tanto Ospina como Rojas dejaron ver que este nuevo documento incluiría otros informes sobre el conflicto armado que ya se han publicado.

Además de unir algunos de los que han presentado las víctimas ante la JEP, el excomisionado también habló de sumar los informes que él había escrito y que la Comisión decidió no publicar por no haber sido concertados con el pleno de los comisionados.

De hecho, este diario conversó con uno de los editores de esos textos de Ospina que aseguró que estaban escritos con “falta de rigurosidad” y “con una evidente inclinación hacia favorecer a la Fuerza Pública”.

Se repartirá en cartillas

La idea de que los hallazgos y conclusiones de la Comisión de la Verdad se enseñará en los colegios del país generó una fuerte polémica en la que también entraron los integrantes del Centro Democrático, quienes aseguraron que era una manera de “adoctrinamiento”.

Pese a eso, Ospina dijo que el nuevo informe también será repartido en cartillas para que el país conozca la verdad de “empresarios, comerciantes, negros, indígenas y Fuerza Pública; pues la única verdad no es la de los guerrilleros y la de la izquierda, sino que hay que escuchar a todas las víctimas”, dijo.

Eso sí, el excomisionado fue claro con que dichas cartillas no se enseñarían a niños pequeños, sino a mayores de 16 años en adelante. (Ver: Para Saber Más).

Por ahora, el país está a la expectativa de ese nuevo informe que promete recoger voces que la Comisión de la Verdad no escuchó. Aún así, el uribismo y las demás organizaciones tienen un reto amplio para igualar las condiciones en que dicho informe se dio.

Por mencionar un ejemplo, la entidad escuchó a 28.562 personas en los 32 departamentos del país para construir los relatos. Una exigencia técnica que requirió de recursos económicos y profesionales difíciles de igualar.

28.562
personas escuchó la Comisión de la Verdad en los 32 departamentos del país.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD