Se tiene previsto que Córdoba, quien fue extraditado a Estados Unidos el 20 de enero pasado, comparezca ante un tribunal de Nueva York el próximo 2 de enero. Durante la comparecencia –ante el juez James J. Liman–, admitiría su responsabilidad en el delito de narcotráfico, según anticipó el periodista estadounidense Joshua Goodman.
“El hermano de Piedad Córdoba se declarará culpable de cargos de tráfico de drogas en Nueva York. Álvaro Córdoba quedó atrapado en una operación de la DEA el año pasado mientras negociaba un importante cargamento de cocaína. Sus abogados han sugerido que su hermana era el objetivo”, reveló el comunicador a través de la red social X.
En marzo pasado, la justicia de Estados Unidos anunció que no seguiría investigando a Córdoba Ruiz por delitos relacionados con porte de armas. El hermano de la congresista era indagado por posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos.
En ese entonces, la senadora Piedad Córdoba celebró la noticia y aseguró: “Muchos ya lo condenaron, yo se los digo, él es inocente y regresará antes de lo que creen”.
El día de su extradición, Córdoba –quien fue capturado en el barrio El Poblado, de Medellín–, alzó sus manos con un gesto de protesta y queriendo emular a un perseguido gritó: “¡Soy inocente!”. Según el indictment de una corte de Nueva York, terminó aliado con las disidencias de “Gentil Duarte” para traquetear cocaína hacia suelo estadounidense.
Su captura con fines de extradición fue el 3 de febrero pasado en Medellín –en plena campaña de su hermana al Congreso y de Petro en la consulta de su movimiento– y tuvieron que pasar 11 meses para que se ejecutara su envío. Según ese escrito de acusación, una ficha de la DEA se hizo pasar por un narco mexicano que pedía pista en Colombia para la compra de cocaína y encontró en Álvaro Córdoba el puente para encontrar la droga.
En ese contexto fue que –el 3 de septiembre de 2021– el capo ficticio se reunió con tres colombianos, Córdoba entre ellos, quienes le confirmaron al agente oculto que tenían un contacto con capacidad de producir hasta 8 mil kilos del alcaloide cada cuatro meses. Además, el hermano de Piedad aseguró que ese enlace ilegal tenía un ejército de 300 hombres armados para controlar y cuidar las rutas.
Durante la investigación se logró establecer que ese supuesto contacto era miembro de las disidencias de “Gentil Duarte”, quien murió el 27 de mayo del año pasado. El negocio se cerró en diciembre de ese 2021 en Medellín, la misma ciudad en la que fue candidato al Concejo por el Partido Liberal para el periodo 2012-2015. Aunque se quemó al solo obtener 2.163 votos.
En esa cita de diciembre le entregaron una bolsa con 15.000 dólares, su ganancia por coronar cinco kilos de cocaína en Estados Unidos. Todo quedó grabado por el agente encubierto de la DEA. Con esa información, el jueves 3 de febrero de 2022 inició la operación Coral, en la que agentes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol capturaron a Álvaro Córdoba y a dos de sus cómplices: Álvaro Alonso Jaramillo y Libia Amanda Palacio, alias Amanda.
El 17 de agosto, y, pese la oposición de Piedad, la Corte Suprema terminó avalando su traslado hacia Estados Unidos por el delito de narcotráfico. Pero la decisión final estuvo en manos del presidente Petro, quien no dudó en ningún momento en firmar la extradición contra el hermano de una de las senadoras más controvertidas.