x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Álvaro, el hermano de Piedad,
ya duerme en una cárcel gringa

Una corte de Nueva York pidió su extradición por narcotráfico. Ahora comparte cárcel con alias Otoniel.

  • A las 9:45 de la mañana el avión Grumman G5 despegó del aeropuerto El Dorado con rumbo a Estados Unidos donde Álvaro Córdoba tendrá que presentarse ante la Corte del distrito sur de Nueva York. FOTO CORTESÍA
    A las 9:45 de la mañana el avión Grumman G5 despegó del aeropuerto El Dorado con rumbo a Estados Unidos donde Álvaro Córdoba tendrá que presentarse ante la Corte del distrito sur de Nueva York. FOTO CORTESÍA
  • Álvaro, el hermano de Piedad, ya duerme en una cárcel gringa
  • Álvaro, el hermano de Piedad, ya duerme en una cárcel gringa
20 de enero de 2023
bookmark

Álvaro Córdoba se paró en la puerta del avión Grumman G5 de la DEA, alzó sus manos con un gesto de protesta y queriendo emular a un perseguido gritó: “¡Soy inocente!”. Minutos después, a las 9:45 de la mañana de este jueves, salió ese vuelo que lo puso a domir en una cárcel de Estados Unidos tras ser extraditado por narcotráfico durante el Gobierno de Gustavo Petro, el mismo al que su hermana, la senadora Piedad Córdoba, impulsa y defiende con vehemencia.

Pero es que Álvaro se convirtió en una piedra en el zapato para el Pacto Histórico, pues –según el indictment de una corte de Nueva York– terminó aliado con las disidencias de “Gentil Duarte” para traquetear cocaína hacia suelo estadounidense. Su captura con fines de extradición fue el 3 de febrero pasado en Medellín –en plena campaña de su hermana al Congreso y de Petro en la consulta de su movimiento– y tuvieron que pasar 11 meses para que se ejecutara su envío.

Según ese escrito de acusación, una ficha de la DEA se hizo pasar por un narco mexicano que pedía pista en Colombia para la compra de cocaína y encontró en Álvaro Córdoba el puente para encontrar la droga.

En ese contexto fue que –el 3 de septiembre de 2021– el capo ficticio se reunió con tres colombianos, Córdoba entre ellos, quienes le confirmaron al agente oculto que tenían un contacto con capacidad de producir hasta 8 mil kilos del alcaloide cada cuatro meses. Además, el hermano de Piedad aseguró que ese enlace ilegal tenía un ejército de 300 hombres armados para controlar y cuidar las rutas.

Durante la investigación se logró establecer que ese supuesto contacto era miembro de las disidencias de “Gentil Duarte”, quien murió el 27 de mayo del año pasado.

El negocio se cerró en diciembre de ese 2021 en Medellín, la misma ciudad en la que fue candidato al Concejo por el Partido Liberal para el periodo 2012-2015. Aunque se quemó al solo obtener 2.163 votos.

En esa cita de diciembre le entregaron una bolsa con 15.000 dólares, su ganancia por coronar cinco kilos de cocaína en Estados Unidos. Todo quedó grabado por el agente encubierto de la DEA.

Con esa información, el jueves 3 de febrero de 2022 inició la operación Coral, en la que agentes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol capturaron a Álvaro Córdoba y a dos de sus cómplices: Álvaro Alonso Jaramillo y Libia Amanda Palacio, alias Amanda.

Para ese momento, la senadora Piedad Córdoba dijo que todo se trataba de una persecución política, pero el 23 de marzo de ese mismo año Estados Unidos solicitó formalmente la extradición de su hermano por narcotráfico, porte de armas y concierto para delinquir. Además, La Corte del Distrito Sur de Nueva York lo acusa por relaciones con carteles mexicanos.

El 17 de agosto, y pese la oposición de Piedad, la Corte Suprema terminó avalando su traslado hacia Estados Unidos por el delito de narcotráfico. Pero la decisión final estuvo en manos del presidente Petro, quien no dudó en ningún momento en firmar la extradición contra el hermano de una de las senadoras más controvertidas.

Lo cierto es que, con todo esto, la que más pierde es Piedad Córdoba, quien se reunió en privado con su hermano antes de la extradición. Pero, además, tiene un expediente abierto por sus presuntos nexos con las extintas Farc y en Estados Unidos se analizan indicicios que podrían derivar en un proceso judicial en su contra en ese país. ¿Podría ser pedida en extradición?

Pero a la política se le ha visto alejada de Petro, pues él mismo le pidió que se apartara de su campaña cuando estallaron esos escándalos y luego de la posesión presidencial, el 7 de agosto, tampoco han tenido contacto.

Sin embargo, Álvaro y su familia intentaron frenar la extradición. Primero, se colgaron del anuncio de Petro en torno a que se evaluarían las extradiciones de los capos que se quieran acoger a la paz total; eso está en veremos.

Y luego, no solo apeló la resolución ejecutiva que firmó el Presidente para mandarlo a Nueva York, sino que entuteló la decisión en el Consejo de Estado. No obstante, todos los recursos fueron negados y, por eso, desde la noche de este jueves duerme en la misma cárcel en la que está “Otoniel”, el exjefe del Clan del Golfo.

El operativo para sacarlo del país comenzó sobre las 4 de la mañana, cuando uniformados del Inpec llegaron hasta su celda en la cárcel La Picota, de Bogotá, para llevárselo rumbo al hangar de la Policía en el aeropuerto militar de Catam. Lo que aún no se sabe es el futuro judicial de Jaramillo y Palacio, con quienes fue capturado en Medellín.

Lo cierto es que Álvaro hace parte del tercer paquete de extraditados a Estados Unidos para responder por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

En todo caso, el ahora extraditado tuvo tiempo para despedirse de su familia. En un video de un minuto –divulgado por HSB Noticias– saludó a su madre, Lía Ruíz, y a sus hermanos, en especial a Piedad.

Y, de paso, se despachó contra el Pacto Histórico: “Mi hermana Piedad Córdoba ha tenido que sufrir la traición de sus supuestos compañeros de bancada, quienes solo por luchas de poder y por ambiciones han olvidado sus propias luchas de la izquierda”.

Este diario intentó contactar a la defensa de Córdoba en Colombia para saber cuál sería su estrategia de defensa ante la Corte de Nueva York, pero hasta ahora se mantienen en silencio.

Lo cierto es que esta extradición le pone fin a uno de los episodios más polémicos del presidente Petro, quien desde que era candidato dijo que sí avalaría el envío de Álvaro Córdoba a una cárcel estadounidense. Sin embargo, al hermano de la senadora le quedan pendientes dos procesos por concierto para delinquir y tráfico de armas en Colombia.

Álvaro, el hermano de Piedad, <br />ya duerme en una cárcel gringa

No es el primer escándalo en el que la congresista se ve envuelta. El más sonado fue por su supuestos nexos con la extinta guerrilla de las Farc. A esto se le suma la polémica por la supuesta demora en la liberación de Ingrid Betancourt y otros secuestrados básicamente porque le convenía más a su imagen liberarlos y quedarse con el crédito político que ello implicaba.

Gentil Duarte
Disidente

Álvaro, el hermano de Piedad, <br />ya duerme en una cárcel gringa

Hasta su muerte, el 27 de mayo de 2022 en Venezuela, era considerado el hombre más buscado en Colombia. Fue el comandante del Frente 7, que tenía control de los cultivos de coca y el narcotráfico en el Meta. Desertó de los diálogos de paz con las Farc en La Habana Cuba en 2016. Y levantó su propia disidencia logrando sumar a su estructura a cerca de 600 combatientes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD